13 may. 2025

Militares empezaron a trabajar para reforzar el muro dañado de Alberdi

La presencia de miembros de las Fuerzas Armadas trajo alivio entre pobladores, ya que el trabajo se realiza con la dirección de especialistas. En Pilar se tienen dispuestos locales para eventual reubicación.

Asistencia.  Uniformados transportan chapas enviadas por la SEN a las familias de Alberdi.

Asistencia. Uniformados transportan chapas enviadas por la SEN a las familias de Alberdi.

Por Juan José Brull

PILAR - ÑEEMBUCÚ

Personal de las Fuerzas Armadas (Caballería y Armada Nacional) activó ayer en la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, para consolidar la parte que más daño tiene el terraplén de defensa costera.

Esta presencia de los militares trajo alivio a todos, teniendo en cuenta que la actividad se desarrolla con el asesoramiento de los técnicos especializados del Gobierno Central. Además de este trabajo de los militares, los pobladores también continuaron con las tareas de fortalecimiento del muro, que se realiza en Alberdi desde que se declaró la alerta ante el resquebrajamiento de la estructura con roturas y filtraciones.

Asimismo, el gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva, llegó a la comunidad alberdeña llevando una importante cantidad de víveres y medicamentos para las unidades de salud que prestan sus servicios en Alberdi, Villa Oliva y Villa Franca. 1.000 kilos de alimentos fueron para Villa Oliva. 150 kits de víveres a Alberdi y Villa Franca.

Igualmente, el presidente del Congreso Nacional, Mario Abdo Benítez, llegó a la comunidad, comprometiendo todo el apoyo del Poder Legislativo al municipio de Alberdi durante esta emergencia.

La población alberdeña continúa firme en su postura de resistir el avance del río Paraguay. El tráfico vecinal fronterizo con Formosa, Argentina, se mantiene normal. En ambas orillas se puede observar el incesante ir y venir de lanchas de pasajeros.

El río Paraguay volvió a crecer 2 centímetros en Alberdi; el registro en la víspera indicaba 9,72 metros.

Un buque de la Armada Paraguaya se encuentra desde hace días en alerta, la población se mantiene en vigilia permanente, con el convencimiento generalizado de que el río en los próximos días ya podría ir descendiendo.

Ante la alerta de evacuar la ciudad, todos respondieron que seguirán resistiendo. Hay mucha calma entre los ribereños, muy pocos dejaron la ciudad. Estiman que entre 80 y 100 personas fueron a Formosa, la mayoría a las casas de sus familiares. Para los pobladores cada día que pasa ya es una conquista y esperan que no se produzcan lluvias, porque causarán muchos problemas en la comunidad.

Por su parte, los muros permanentes de la ciudad de Pilar, capital del Departamento de Ñeembucú, siguen reforzándose. Son 9 kilómetros de terraplenes, con 18 estaciones de bombeos. Refieren desde el Comité Distrital de Emergencia que la situación es normal. El río Paraguay llegó en la víspera a 8,94 metros, la suba fue de 1 centímetro.

El optimismo se acrecienta ya que aguas abajo, en la localidad de Humaitá, el río Paraguay retrocedió 2 centímetros. La población sostiene que de no producirse precipitaciones de consideración, las aguas tendrían que descender en los próximos días.