04 nov. 2025

Miles de personas se manifiestan en Milán en solidaridad con los inmigrantes

Miles de personas se manifestaron este sábado por las calles de Milán, en el norte de Italia, bajo el lema “20 de mayo sin muros” para expresar su solidaridad a los inmigrantes, en una iniciativa inspirada en la pasada marcha organizada en Barcelona a favor de la acogida de refugiados.

Inmigrantes Milán.jpg

Inmigrantes africanos en la ciudad de Milán, Italia | EFE

EFE

Los organizadores aseguraron que reunieron a cerca 100.000 personas en esta manifestación propuesta por el concejal milanés de Bienestar social, Pierfrancesco Majorino, con el apoyo de asociaciones y organizaciones no gubernamentales.

Se trata de una jornada “para pedir una sociedad plural contra la lógica de los muros que fomentan el miedo” y “a favor de las decisiones que pongan en el centro la integración y la convivencia”, explicaron los organizadores.

En la marcha participaron el alcalde de Milán, Beppe Sala; el presidente del Senado italiano, Piero Grasso, y otros políticos, como Gianluigi Bersani o Massimo D’Alema, quienes recientemente abandonaron el Partido Demócrata (PD) que gobierna el país.

A la cabeza de la manifestación se encontraban 200 refugiados que se alojan en uno de los centros de acogida y un centenar de niños de escuelas milanesas.

El regidor de Milán, del PD, explicó que quiere ser un “alcalde de una ciudad que piensa en crecer cada día y ser cada día más bonita, pero esto no puede suceder sin solidaridad”, explicó.

En la manifestación también hubo algunos momentos de tensión debido a la presencia de grupos que criticaron al Pd y al ministro del Interior, Marco Minniti.

La iniciativa ha sido duramente criticada por la derechista y xenófoba Liga Norte, que alegaba además el suceso de ayer, cuando un italiano de padre tunecino agredió a dos agentes de la policía con un cuchillo en la estación de Milán.

Los investigadores están analizando si el detenido, que había sido arrestado en el pasado por problemas de trafico de drogas, hubiera podido radicalizarse durante una de sus visitas a Túnez.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.