10 may. 2025

Miles de personas se manifiestan en Milán en solidaridad con los inmigrantes

Miles de personas se manifestaron este sábado por las calles de Milán, en el norte de Italia, bajo el lema “20 de mayo sin muros” para expresar su solidaridad a los inmigrantes, en una iniciativa inspirada en la pasada marcha organizada en Barcelona a favor de la acogida de refugiados.

Inmigrantes Milán.jpg

Inmigrantes africanos en la ciudad de Milán, Italia | EFE

EFE

Los organizadores aseguraron que reunieron a cerca 100.000 personas en esta manifestación propuesta por el concejal milanés de Bienestar social, Pierfrancesco Majorino, con el apoyo de asociaciones y organizaciones no gubernamentales.

Se trata de una jornada “para pedir una sociedad plural contra la lógica de los muros que fomentan el miedo” y “a favor de las decisiones que pongan en el centro la integración y la convivencia”, explicaron los organizadores.

En la marcha participaron el alcalde de Milán, Beppe Sala; el presidente del Senado italiano, Piero Grasso, y otros políticos, como Gianluigi Bersani o Massimo D’Alema, quienes recientemente abandonaron el Partido Demócrata (PD) que gobierna el país.

A la cabeza de la manifestación se encontraban 200 refugiados que se alojan en uno de los centros de acogida y un centenar de niños de escuelas milanesas.

El regidor de Milán, del PD, explicó que quiere ser un “alcalde de una ciudad que piensa en crecer cada día y ser cada día más bonita, pero esto no puede suceder sin solidaridad”, explicó.

En la manifestación también hubo algunos momentos de tensión debido a la presencia de grupos que criticaron al Pd y al ministro del Interior, Marco Minniti.

La iniciativa ha sido duramente criticada por la derechista y xenófoba Liga Norte, que alegaba además el suceso de ayer, cuando un italiano de padre tunecino agredió a dos agentes de la policía con un cuchillo en la estación de Milán.

Los investigadores están analizando si el detenido, que había sido arrestado en el pasado por problemas de trafico de drogas, hubiera podido radicalizarse durante una de sus visitas a Túnez.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.