14 ago. 2025

Miles de personas celebran los 250 años de Ybycuí

Una jornada festiva se vive este domingo en la ciudad de Ybycuí por la celebración de los 250 años de su fundación. Pobladores y visitantes de otras localidades acompañan y disfrutan de las diferentes actividades organizadas para conmemorar este histórico día.

torta.jpg

La torta de 250 metros realizada para festejar el aniversario de Ybycuí. Foto: Gentileza

“Es muy emocionante ver a gente de todas las edades limpiando las calles y preparando los papeles y globos”, relata Liza Giménez, una de las pobladoras de Ybycuí.

Miles de personas, entre pobladores y visitantes, disfrutan este domingo de las diferentes actividades organizadas para celebrar los 250 años de fundación.

La torta de 250 metros es una de las principales novedades, fue realizada por mujeres voluntarias y reposteras de la localidad. Otro de los atractivos es el asado preparado con aporte de los estancieros locales.

Se puede observar la presencia de personas en la avenida Bernardino Caballero, en el cerro San José y en el Centauro.

“Cuando las personas mayores cuentan la historia o parte de ella se siente el orgullo de nacer y vivir en Ybycuí", expresó Giménez.

Embed

Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, fue fundada el 19 de marzo de 1767 y está a horas de cumplir su aniversario 250. Actualmente el distrito cuenta con una densidad poblacional de 24.780 habitantes.

Está situada a 123 km de la ciudad de Asunción y se puede llegar por la ruta 1 Mariscal Francisco Solano López hasta la ciudad de Carapeguá, donde se desvía con dirección a la ciudad que hoy festeja su aniversario fundacional.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.