19 oct. 2025

Miles de manifestantes marchan en Brasil en defensa del Gobierno

Miles de manifestantes marcharon este viernes en Brasil para expresar su apoyo al Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y al exmandatario y ministro Luiz Inácio Lula da Silva, cuya presencia se espera al final de la concentración.

marcha.jpg

Miles de manifestantes marchan en Brasil en defensa del Gobierno. Foto: www.infobae.com.

EFE


En Sao Paulo la protesta congregó a miles de personas en la Avenida Paulista, una importante vía que en los últimos días fue el punto de encuentro de cientos de manifestantes contrarios a Rousseff y a su antecesor y padrino político.

Poco después del comienzo de la marcha se registró un pequeño enfrentamiento entre simpatizantes y detractores del Gobierno, lo que provocó la intervención de la Policía, que utilizó gas de pimienta para dispersar a los protagonistas de la gresca.

Las marchas fueron convocadas por centrales obreras y movimientos sociales en los 27 estados brasileños, aunque hasta el momento tan solo se han registraban actos en 17.

Las manifestaciones en favor del Gobierno fueron una respuesta a las multitudinarias protestas que el domingo reunieron a unos 3,6 millones de personas en contra de Rousseff y de Lula y en rechazo a la corrupción.

En Sao Paulo, los organizadores informaron que alrededor de 80.000 personas estaban concentradas poco después del comienzo de la marcha en la Avenida Paulista, aunque se esperan la llegada de entre 150.000 personas y 200.000 personas, frente a los 1,4 millones que se reunieron el pasado domingo en las protestas contrarias al Ejecutiva en el mismo escenario.

La Policía Militar todavía no ha divulgado datos.

Además del apoyo explícito a Lula y Rousseff, los manifestantes expresaron su rechazo al presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, investigado por corrupción y enemigo político de la mandataria.

Los congregados también clamaron contra el “golpe”, en referencia al juicio político que se tramita en el Congreso y que amenaza con la destitución de la presidenta, acorralada por una grave crisis política y económica.

“Yo presencié la dictadura y no quiero que vuelva”, dijo en declaraciones a Efe Elisabet, una manifestante para quien las políticas sociales del PT “cambiaron la vida de muchas personas”.

Los simpatizantes del Gobierno en la marcha en Sao Paulo esperan la llegada de Lula, quien el jueves fue investido como ministro de la Presidencia, en una jornada marcada por protestas polarizadas en diferentes partes del país, aunque mayoritariamente contrarias a su nombramiento.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, es investigado por blanqueo de dinero y falsedad documental, hechos que el exmandatario ha negado en reiteradas ocasiones.

La seguridad fue reforzada en la manifestación de Sao Paulo ante el temor de que se produzcan enfrentamientos entre detractores y simpatizantes del Gobierno, lo que ha ocurrido en los últimos días de manera aislada.

La Policía brasileña dispersó a primera hora de hoy con descargas de agua a los manifestantes contrarios al Gobierno que estaban concentrados en la Avenida Paulista y que habían bloqueado la transitada vía durante toda la noche.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.