30 oct. 2025

Miles de aborígenes conmemoran la invasión en el Día de Australia

La comunidad aborigen se manifestó hoy en Australia coincidiendo con la celebración del día nacional, que conmemora el desembarco europeo en el país, pero que la comunidad indígena recuerda como el “Día de la Invasión”.

635893853877761073w.jpg

Manifestantes protestan durante el Día de la Invasión. | Foto: EFE.

EFE

Los manifestantes recorrieron las calles de diversas ciudades del país en marchas en las que se mostraron banderas aborígenes y pancartas reclamando la soberanía de las tierras, y que culminaron con parlamentos de representantes de este colectivo.

Estos recordaron que la colonización europea de Australia supuso la muerte de miles de indígenas, denunciaron que persiste la falta de igualdad de derechos y reclamaron el cambio de fecha de la fiesta nacional.

"(Celebrar) En el día en el que invadieron la tierra de mi gente, es un acto de barbarie y debería cambiarse”, dijo la organizadora de la protesta en Hobart, Trudy Maluga, a la cadena ABC.

“Hoy no es día para bajar la cabeza por vergüenza o tristeza, es día para mantener nuestras cabezas altas. No hicimos nada malo ese día”, manifestó el organizador de la marcha en Brisbane, Bogaine Spearim.

Australia prevé decidir en referéndum en 2017 si reconoce a los aborígenes en la Constitución, que entró en vigor en 1901, pero que no hace referencia a los indígenas del continente y a los isleños del estrecho de Torres.

Este colectivo, que obtuvo el derecho a voto en una votación parecida en 1967, también ha logrado en los últimos años que la Justicia australiana le reconozca los derechos sobre varias tierras.

Cada 26 de enero los australianos celebran con diversos actos familiares y sociales el Día de Australia, que conmemora el desembarco de la primera flota británica en Port Jackson, en Sídney, en 1788.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.