“Si me preguntaras cómo quiero morir, te diría que sobre un escenario”, confiesa Milanés (Bayamo, 1943), que llega a este nuevo aniversario muy comprometido aún con su legión de seguidores, a quienes ofrecerá próximamente varios conciertos en España. Desde muy joven comenzó una carrera llena de éxitos en la que fundó el movimiento de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
Romántico. Pablo, como se le conoce simplemente, se convirtió en el autor de varias de las canciones de amor más escuchadas y cantadas de la historia, como Yolanda y El breve espacio en que no estás.
Asiduo a la recién creada Casa de las Américas de La Habana, regentada entonces por Haydée Santamaría –estrecha colaboradora de Fidel Castro y promotora de la cultura latinoamericana– en esa institución el músico ofreció su primer concierto junto a Silvio Rodríguez en 1968. Allí se codeó con grandes figuras de la música como Violeta Parra, Mercedes Sosa, Chico Buarque, Simone, Vinícius de Moraes y Víctor Jara.
Mensaje social. El estilo musical donde el sentimiento define la interpretación y el son cubano siempre ha ejercido una fuerte influencia sobre el cantautor.
Parte imprescindible de su obra es la etapa en la que incursionó en la canción política y el mensaje social, con temas que convirtieron a Milanés en uno de los grandes embajadores de la Revolución Cubana, con la que ha adoptado, sin embargo, una posición muy crítica. EFE