01 nov. 2025

Mil médicos atienden a mexicanos para prevenir epidemias tras sismo

Más de 1.000 médicos atienden 1.900 localidades afectadas por el terremoto en el sureño estado de Oaxaca, donde implementan además medidas para evitar la proliferación de epidemias y enfermedades, informó este jueves la Secretaría de Salud.

terremoto en mexico, nuevo.PNG

Miles de personas perdieron sus casas a causa del sismo en México y un total de 90 personas perdieron la vida. Foto: Reuters.

EFE

“En la zona del siniestro laboran 1.125 profesionales de la salud entre médicos, paramédicos, odontólogos, psicólogos, epidemiólogos y expertos en el control de vectores, quienes están pendientes de las necesidades de las 1.900 localidades donde habitan más de 800.000" personas, indicó el Ministerio en un boletín.

Dichas localidades están en 41 municipios de Oaxaca ubicados en el Istmo de Tehuantepec, la zona más afectada por el sismo y donde fallecieron 78 personas a causa del terremoto de magnitud 8,2 en la escala de Richter del 7 de septiembre.

El secretario de Salud, José Narro, aseguró que hasta el momento las acciones preventivas y de saneamiento básico evitaron que se registren brotes de enfermedades.

En un recorrido por las comunidades de Oaxaca, Narro comentó a los pobladores que el Ministerio cuenta con el abasto necesario de medicamentos e insumos médicos para atender su salud.

Por ello, exhortó a que ante cualquier malestar acudan a los servicios médicos.

El titular de Salud detalló que se encuentran en operación 232 hospitales de primer y segundo nivel del Sistema Nacional de Salud.

De los 41 municipios afectados, en 15 de ellos se encuentran establecidos 39 refugios temporales, con una población de 10.758 personas.

“Para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades se han implementado acciones de nebulización en cuatro localidades donde han sido visitadas cerca de 1.300 viviendas y 885 depósitos tratados”, agregó el texto.

De acuerdo con el reporte de las consultas brindadas, entre los padecimientos más comunes que presenta la población se encuentran las infecciones respiratorias y diarreicas agudas, conjuntivitis, dermatosis y parasitosis.

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que brigadas sanitarias supervisan la calidad del agua para consumo humano en las comunidades de Oaxaca y del suroriental estado de Chiapas, donde murieron 16 personas por el movimiento telúrico.

A los fallecidos en Oaxaca y Chiapas se le suman cuatro decesos en Tabasco, elevando a 98 el número de personas que perdieron la vida a causa de este sismo, el más potente desde 1932.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se reunió la noche del miércoles con el sector empresarial y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, a fin de coordinar acciones de ayuda a los damnificados.

La Presidencia informó este jueves en un comunicado que en este encuentro los líderes del sector privado y social dijeron estar dispuestos a colaborar en la reconstrucción de las viviendas y de la infraestructura afectadas por el fenómeno natural.

“Si trabajamos en solidaridad y en conjunto con el sector privado, podremos actuar de manera mucho más expedita”, enfatizó Peña Nieto.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.