La obra “desarrolla un poema-relato erótico de gran altura poética, y está escrito con muy buen uso de la lengua guaraní”, según reveló el fallo del jurado, integrado por los escritores y especialistas en guaraní Susy Delgado, Domingo Aguilera y Feliciano Acosta. El galardón equivale a la suma de 120 jornales mínimos (G. 9.066.960), según el artículo 4, de la Ordenanza Municipal 97/11.
MENCIÓN. Además, el jurado decidió otorgar una mención honorífica al poema Ñe’êparára, presentado con el seudónimo Yvytu Pyahu, correspondiente a Mauro Lugo, por “tratarse de un poema-canto de esperanza dedicado a un poeta emblemático de la lengua guaraní –Teodoro S. Mongelós–, desarrollado con muy buen manejo formal y de la lengua”.
A seis años de la creación del galardón literario dedicado a la poesía en guaraní, se trata de la primera convocatoria efectiva que se realiza para dar cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza Municipal 97/11.