17 jul. 2025

Miden por primera vez la temperatura del polvo del que nacen los planetas

Un equipo de astrónomos ha medido por primera vez la temperatura de los granos de polvo de los discos donde se forman nuevos planetas en torno a jóvenes estrellas, poniendo en cuestión lo que se creía saber de ellos hasta ahora.

planeta.jpeg

Miden por primera vez la temperatura del polvo del que nacen los planetas. Foto: www.eldeber.com.bo.

EFE


Según un comunicado del Observatorio Espacial Europeo (ESO), el grupo internacional de científicos ha calculado, con una técnica novedosa, que estos granos de se encuentran a -266 grados centígrados, a tan sólo 7 grados del cero absoluto o cero Kelvin, cuando los modelos estimaban que estarían entre 8 y 15 grados más calientes.

“Para resolver esta discrepancia, y dado que alcanzan temperaturas tan bajas, las características de estos grandes granos de polvo deben ser diferentes a lo que se creía hasta ahora”, indica la nota de la ESO.

De confirmarse que estas temperaturas son “normales” en los discos protoplanetarios, “esto podría tener muchas consecuencias para la comprensión de cómo se forman y evolucionan”.

No obstante, aún no es posible evaluar si estas diferencias en las propiedades del polvo son significativas o no, según los expertos.

“Para establecer cuál es el impacto de este descubrimiento en la estructura del disco, tenemos que encontrar qué propiedades del polvo pueden resultar plausibles a temperaturas tan bajas”, explica Emanuel di Folco, científico del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos y coautor del estudio.

Entre las posibilidades que barajan se encuentra, por ejemplo, que la temperatura pueda depender del tamaño del grano, “siendo los granos más grandes más fríos que los más pequeños”, añade.

La medición se ha realizado en granos de polvo de un milímetro de diámetro que se encuentran en el disco protoplanetario llamado “Platillo volante” alrededor de la joven estrella 2MASS J16281370-2431391, en la región de formación estelar de Rho Ophiuchi, situada a 400 años luz de la Tierra.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.