11 may. 2025

Miden por primera vez la temperatura del polvo del que nacen los planetas

Un equipo de astrónomos ha medido por primera vez la temperatura de los granos de polvo de los discos donde se forman nuevos planetas en torno a jóvenes estrellas, poniendo en cuestión lo que se creía saber de ellos hasta ahora.

planeta.jpeg

Miden por primera vez la temperatura del polvo del que nacen los planetas. Foto: www.eldeber.com.bo.

EFE


Según un comunicado del Observatorio Espacial Europeo (ESO), el grupo internacional de científicos ha calculado, con una técnica novedosa, que estos granos de se encuentran a -266 grados centígrados, a tan sólo 7 grados del cero absoluto o cero Kelvin, cuando los modelos estimaban que estarían entre 8 y 15 grados más calientes.

“Para resolver esta discrepancia, y dado que alcanzan temperaturas tan bajas, las características de estos grandes granos de polvo deben ser diferentes a lo que se creía hasta ahora”, indica la nota de la ESO.

De confirmarse que estas temperaturas son “normales” en los discos protoplanetarios, “esto podría tener muchas consecuencias para la comprensión de cómo se forman y evolucionan”.

No obstante, aún no es posible evaluar si estas diferencias en las propiedades del polvo son significativas o no, según los expertos.

“Para establecer cuál es el impacto de este descubrimiento en la estructura del disco, tenemos que encontrar qué propiedades del polvo pueden resultar plausibles a temperaturas tan bajas”, explica Emanuel di Folco, científico del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos y coautor del estudio.

Entre las posibilidades que barajan se encuentra, por ejemplo, que la temperatura pueda depender del tamaño del grano, “siendo los granos más grandes más fríos que los más pequeños”, añade.

La medición se ha realizado en granos de polvo de un milímetro de diámetro que se encuentran en el disco protoplanetario llamado “Platillo volante” alrededor de la joven estrella 2MASS J16281370-2431391, en la región de formación estelar de Rho Ophiuchi, situada a 400 años luz de la Tierra.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.