05 nov. 2025

Michelle Obama critica los muros de Trump y ensalza diversidad de EEUU

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, ensalzó este viernes la diversidad del país frente a los “muros” que propone el virtual candidato presidencial republicano, Donald Trump, durante un acto de graduación en una universidad de Nueva York.

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama. EFE/Archivo

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama. EFE/Archivo

EFE

“Aquí en Estados Unidos no sucumbimos al miedo, no dejamos que nuestras diferencias nos dividan, ni construimos muros para dejar a la gente fuera”, dijo la esposa del presidente Barack Obama durante la ceremonia en el City College of New York (CCNY).

En su último acto de graduación como primera dama, aprovechó para alertar sobre los líderes que “demonizan” a los demás por ser diferentes, los que ven en la diversidad una “amenaza” y los que proponen la “rabia” y la “intolerancia” como pilares.

“Es el poder de nuestras diferencias lo que nos permite ser más inteligentes y creativos (...) porque sabemos que nuestra grandeza viene de saber apreciar las fortalezas de los demás”, reiteró Obama ante los casi 4.000 estudiantes recién graduados.

La primera dama destacó que en CCNY están representadas más de 150 nacionalidades en un campus donde a diario se hablan más de 100 idiomas, lo que convierte al lugar en un “paraíso” para quienes “no tienen que esconder su nombre ni ocultar su acento”.

“El talento y el esfuerzo, combinado con orígenes y experiencias de vida tan diversos, han sido siempre la savia del singular ingenio estadounidense”, afirmó Obama, quien añadió que los recién graduados son la mejor prueba de que el sueño americano perdura hoy en día.

La construcción del muro en la frontera con México no fue la única referencia que se hizo a Trump durante el acto, ya que una estudiante yemení mencionó en la apertura otra de sus propuestas más controvertidas en materia de inmigración.

“No, aquí no necesitamos muros en la frontera ni vetar la entrada de los musulmanes (...) nosotros somos un buen ejemplo de lo que el resto de Estados Unidos puede llegar a ser”, dijo Orubba Almansouri en representación de los recién graduados.

CCNY es la primera universidad pública que abrió sus puertas en la ciudad, en 1847, y hoy tiene una de las poblaciones estudiantiles más diversas del país, con un 40 % de alumnos cuyo idioma nativo no es inglés y la mitad proceden de hogares de escasos recursos.

“Cada uno de ustedes representa una historia de éxito personal y siguen ayudando a expandir el legado de esta universidad”, dijo la presidenta de CCNY, Lisa Coico, antes de presentar a la primera dama en un acto en el que también participó el senador Charles Schumer.

Desde que llegó a la Casa Blanca en 2009, Michelle Obama ha participado en un total de 23 graduaciones en diferentes universidades del país como oradora principal, y la de hoy fue su última ceremonia antes de las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.