17 may. 2025

MIC relanzará la marca país ante la escasa repercusión

El Club de Ejecutivos organizó un encuentro ayer en el Carmelitas Center con representantes del sector privado, con el objetivo de seguir socializando y consolidando la marca país.

Debate.  Participaron varios referentes interesados en la marca país del sector privado.

Debate. Participaron varios referentes interesados en la marca país del sector privado.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, invitado para presentar y debatir sobre esta estrategia gubernamental, expresó que a partir de ahora estarán realizando la difusión a través de la campaña de medios que estaba prevista. Dijo que en el mes de julio estarán visitando a los gremios para contarles cómo se construyó la marca y quiénes participaron.

La marca país, que busca posicionar a Paraguay como una nación “económicamente fértil”, fue presentada en marzo pasado durante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Leite recordó que tras la presentación de la marca ocurrió otro hecho –manifestantes habían quemado el Congreso– y no se logró captar una mayor atención. “No logramos lo que se buscó, hay que ser sinceros”, enfatizó.

Agregó que por esa razón no se realizó aún la campaña de medios, por lo que recién ahora se pondrán en sintonía para fortalecer los trabajos.

El proyecto estuvo a cargo de la firma local Kausa Central Creativa y la internacional Bloom Consulting, especializada en marca país. Para llevar adelante ese trabajo, el BID otorgó a Paraguay un crédito de USD 10 millones.

Son cinco grandes áreas las que la marca país puede operar y explotar: exportaciones, inversiones extranjeras directas, turismo, talento y diplomacia internacional o reputación en general.

ATRAER INVERSIONES. Sin embargo, según comentó Fernando Bonanni, socio de Kausa Central Creativa, el enfoque principal que se recomienda implementar para posicionar a la marca es demostrar al extranjero que Paraguay es económicamente fértil, por la calidad de sus productos, la mano de obra productiva, entre otros factores, que lograrán atraer más inversiones, puestos de trabajo, etc.

“Lo que queremos volver a marcar es que hoy estamos empezando esta gira de iniciar uno por uno a todos los que forman la realidad, es para explicar cómo se prepara y, sobre todo, para entender que el logo es como la primera parte de la estrategia”.

Bonanni mencionó que se pretende que los resultados tangibles se empiecen a notar luego de los próximos tres años, incluso antes.

Por su parte, Yan Esperanza, presidente del Club, dijo que es muy importante retomar el tema y conocer las estrategias que desde el Gobierno se quiere implementar, ya que una marca implica que todos los sectores se involucren.

Otorgarán marca por autorización

Leite contó que actualmente el MIC es el custodio de la marca país; sin embargo, adelantó que se está realizando un trámite para que la gerencia se traspase a la Presidencia de la República, que otorgará la autorización a empresas que se encuentran en regla para comercializar.