12 nov. 2025

México aprueba el uso medicinal de la marihuana

La Cámara de Diputados autorizó este viernes en último debate el uso medicinal y científico de la marihuana en México al aprobar, con 301 votos a favor, 88 en contra y dos abstenciones, las reformas del Senado a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal.

marihuana medicinal.jpg

Organizaciones llaman en Chile a “no criminalizar” consumo de marihuana. Foto: statuquo.mx.

EFE

El dictamen elimina la prohibición y penalización por el uso medicinal de la marihuana y la investigación científica, así como los derivados de su producción y distribución con estos fines, indicó el Legislativo en un comunicado.

El Senado turnó a los Diputados el dictamen que aprobó el 13 de diciembre de 2016 para permitir el uso medicinal y científico de la marihuana en el país, basado en la iniciativa que el Ejecutivo le presentó el 21 de abril del mismo año.

La Secretaría de Salud se encargará de diseñar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la marihuana, como el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas. También de regular la investigación y producción nacional de los mismos.

Con las reformas, se establece al tetrahidrocannabinol “como una sustancia psicotrópica con valor terapéutico” que no representa un problema de salud pública cuando sus concentraciones de los isómeros indicados en la ley sean menores o iguales al 1 %.

Los productos con concentraciones del 1 % o menos de derivados de la cannabis sativa o marihuana y los que tengan usos industriales “podrán comercializarse, exportarse e importarse” con base a la regulación sanitaria.

El dictamen retira a la marihuana la categoría de “vegetal prohibido” para permitir su siembra, cultivo, cosecha, preparación, adquisición, posesión, comercio, transporte, suministro, empleo y uso “con fines médicos y científicos”, en los términos y condiciones de la autorización que emita el Ejecutivo.

La Cámara de Diputados turnó el dictamen aprobado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El senador Francisco Salvador López Brito, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), celebró que México esté hoy a un paso de establecer el uso terapéutico de la marihuana “en beneficio de la salud de los mexicanos”.

El uso de la cannabis en medicamentos ha ayudado de manera exitosa en algunos casos de tratamientos de enfermedades, aseguró López Brito, presidente de la Comisión de Salud del Senado, en un comunicado.

Destacó que, entre la propiedades terapéuticas de la cannabis, destacan la ayuda que aporta en tema del dolor y la coordinación motora, así como los beneficios en la esclerosis múltiple, en el glaucoma y como terapia paliativa en algunos casos de cáncer y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.