14 sept. 2025

Meteorología adversa impide saber si tres objetos son el submarino argentino

Las condiciones meteorológicas adversas impidieron la identificación de tres objetos hallados en el océano Atlántico que podrían corresponderse con el submarino ARA San Juan, desaparecido desde el 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo, informó este martes la Armada Argentina.

ara san juan.jpg

La Armada afirmó que cinco buques de procedencia nacional y extranjera trabajan actualmente en la investigación de los objetos, situados a 500, 700 y 815 metros de profundidad. Foto: minutouno.

EFE


Mientras, se descartó que un cuarto cuerpo que investigaba el oceanográfico estadounidense “Atlantis” en su área de búsqueda tuviese alguna relación el sumergible, según reveló la fuerza naval en su parte oficial.

La Armada afirmó que cinco buques de procedencia nacional y extranjera trabajan actualmente en la investigación de los objetos, situados a 500, 700 y 815 metros de profundidad.

Entre ellos, el ARA Islas Malvinas porta un vehículo ruso operado con control remoto, el “Panther Plus”, que facilita la localización de cuerpos extraños en el lecho marino a grandes profundidades.

Respecto a la situación meteorológica, la institución informó que las próximas horas de búsqueda serán menos adversas ya que el oleaje registrado los pasados días disminuirá, así como las rachas de viento, que alcanzarán los 45 kilómetros por hora.

El ARA San Juan desapareció el pasado 15 de noviembre a 400 kilómetros de la costa patagónica argentina, cuando viajaba a su base naval, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

Dos semanas después, la Armada abandonó la búsqueda con fines de rescate al alegar que el tiempo transcurrido era incompatible con hallar a los submarinistas con vida.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, mostró hoy su “respeto” y “reconocimiento” con los familiares en la ceremonia de zarpada del rompehielos ARA Almirante Irízar hacia la Campaña Antártica de Verano, donde aseguró que esta “tragedia enluta” a toda la sociedad argentina.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.