29 oct. 2025

Merkel es la mujer más poderosa pero Clinton amenaza su reinado, según Forbes

La canciller alemana, Angela Merkel, repite otro año como la mujer más poderosa del planeta para la revista Forbes, aunque la aspirante Hillary Clinton amenaza ya con arrebatarle el título en 2017 si gana las elecciones en EE.UU.

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

EFE

Merkel lidera el ránking de las 200 mujeres con más poder del mundo desde hace seis años y Forbes destacó hoy, entre otros aspectos, su decisión de abrir las fronteras de Alemania a más de un millón de inmigrantes sirios y de otros países árabes.

“Su último acto ha sido el más valiente: ejercer su poder con la estrategia geopolítica más curiosa: el humanismo absoluto (...) Su siguiente cita con las urnas es en el otoño de 2017 y las encuestas muestran a un electorado cansado”, advirtió la revista.

Forbes añadió que la canciller guió a su país a través de una recesión con paquetes de estímulo y subsidios a las empresas (...) y ahora Alemania tiene un superávit presupuestario de 12.100 millones de euros y la máxima nota “AAA” de las agencias de calificación.

En segundo lugar también repite este año Clinton, aunque la revista ya adelanta que si la aspirante demócrata gana finalmente las elecciones presidenciales de noviembre en su país tendrá todas las papeletas para encabezar el ránking del próximo año.

“Sigue liderando el largo proceso de primarias a pesar de las revelaciones del ‘emailgate’ (...) y continúa siendo la previsible candidata demócrata en su imperturbable y tenaz carrera” hacia la Casa Blanca, indicó Forbes.

Completa el podio de honor la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, que escala un puesto respecto del año pasado entre las mujeres más poderosas del mundo y que la revista define como la persona “más influyente” en los mercados mundiales.

La lista de Forbes continúa este año con la filántropa Melinda Gates (4), la consejera delegada de General Motors, Mary Barra (5) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde (6).

Completan los diez primeros puestos cuatro grandes empresarias: Sheryl Sandberg (7), de Facebook; Susan Wojcicki (8), de YouTube; Meg Whitman (9), de HP; y Ana Patricia Botín (10), del grupo Santander, única española entre las 200 mujeres más poderosas.

El listado incluye este año a veinte mujeres que aparecen por primera vez, en lugar de otras veinte entre cuyas ausencias Forbes destaca los casos de la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, y la exmandataria de Argentina Cristina Fernández.

La revista también justificó la desaparición en su edición de este año de la categoría de “celebridades”, como la actriz de Hollywood Angelina Jolie o la estrella musical Taylor Swift, después de replantearse el significado de ser una mujer poderosa.

Forbes resolvió su debate entre control o influencia recordando unas palabras de Ameenah Gurib-Fakim, la primera mujer presidenta de Mauritania. “El poder es la capacidad de ser influyente. Si influyes a largo plazo dejando un legado, ese es el verdadero poder”.

Finalmente, recordó que en el último año seis mujeres llegaron a lo más alto o repitieron cargo en Taiwán, Myanmar, Nepal, Croacia, Mauritania y Lituania, e insistieron en que otra mujer puede terminar siendo la primera presidenta de Estados Unidos.

Las 200 mujeres más poderosas del planeta controlan ingresos que la revista calcula en casi un billón de dólares, y más de una cuarta parte de ellas (51) proceden de Estados Unidos, muy por delante de China, el segundo país más representado con nueve.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.