21 ago. 2025

Mercosur rechaza uso de fuerza para restituir orden democrático en Venezuela

El Mercosur rechazó este sábado el uso de la fuerza para “restablecer el orden democrático” en Venezuela y consideró que el único instrumento “aceptable” para la “promoción de la democracia” es el “diálogo y la diplomacia”.

venezuela.jpg

Siguen los conflictos en Venezuela entre el Gobierno y los opositores.|Foto: EFE.

EFE

La declaración del bloque, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, se produce un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evaluase por primera vez una “posible opción militar” en Venezuela, suspendido del Mercosur de manera indefinida el pasado 5 de agosto.

“El repudio a la violencia y a cualquier opción militar que envuelva el uso de la fuerza es inamovible y constituye base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en el de las relaciones internacionales”, afirmó el Mercosur en un comunicado divulgado por la Cancillería brasileña.

Los países del Mercosur, añade la nota, continuará insistiendo, de forma individual y colectiva, para que Venezuela “cumpla los compromisos que asumió, de forma libre y soberana, con la democracia como única forma de gobierno aceptable en la región”.

“El Gobierno venezolano no puede aspirar a una convivencia normal con sus vecinos en la región mientras no sea restaurada la democracia en el país”, agregó.

El Mercosur anunció este mes la “suspensión política” de Venezuela, un gesto que aumenta el “aislamiento” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la región, según expresó recientemente el canciller de Brasil, Aloysio Nunes.

El bloque recordó que la decisión de suspender a Venezuela en aplicación del Protocolo de Ushuaia se produjo tras la constatación de que “ocurrió una grave ruptura del orden democrático” en el país.

Desde entonces, señala el Mercosur, han aumentado las “represiones, las detenciones arbitrarias y el cerco a las libertades individuales”.

“Las medidas anunciadas por el Gobierno y por la Asamblea Nacional Constituyente en los últimos días reducen todavía más el espacio para el debate político y para la negociación”, sostiene.

En medio de la escalada de tensiones en Venezuela, Trump dijo la víspera que “ciertamente” Estados Unidos podría optar por una operación militar para resolver la situación en el país suramericano.

“Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesario”, dijo Trump.

“Tenemos tropas por todo el mundo, en lugares muy, muy alejados. Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y están muriendo”, agregó el presidente, al afirmar que el país caribeño está sumido en un “lío muy peligroso”.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.