05 oct. 2025

Mercosur no reconoce Asamblea Constituyente de Venezuela

El Mercosur anunció este viernes que no reconocerá a la Asamblea Constituyente de Venezuela.

Mercosur. Cumbre de Jefes de Estado, la semana pasada.

Mercosur. Cumbre de Jefes de Estado. Foto: Archivo

“Los países fundadores del Mercado Común del Sur (Mercosur) condenan la decisión de la Asamblea Constituyente de usurpar las atribuciones de la Asamblea Nacional de Venezuela, la cual fue electa democráticamente por la mayoría de venezolanos, y es la única y exclusiva titular del Poder Legislativo” refiere un comunicado dado a conocer en la tarde de este viernes.

La misiva señala también que los países miembros del Mercosur no reconocen esta medida ni cualquier otra adoptada por la Asamblea Constituyente, cuya convocatoria fue realizada en desmedro del orden constitucional venezolano.

“Con esta medida se restringe aún más el espacio para la convivencia institucional en Venezuela y se agudizan los conflictos, en sentido opuesto al necesario restablecimiento de la democracia”, señala otra parte del comunicado.

El Mercosur está formado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. En el 2006 se aceptó que Venezuela se sumara al bloque, pero a principios de este mes los países fundadores aplicaron una “cláusula democrática” para suspender de forma indefinida a esa nación, ante la situación política que enfrenta.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.