28 oct. 2025

Mercosur busca agilizar acercamiento comercial con Alianza del Pacífico, optimismo por pacto con UE

Los presidentes de los países que integran el bloque aduanero sudamericano Mercosur se reunieron el viernes en Argentina y coincidieron en la necesidad de agilizar un acercamiento comercial con la Alianza del Pacífico y facilitar avances en las negociaciones con la Unión Europea.

mercosur.jpg

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes (c), durante la cumbre semestral de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur). Foto: EFE.

Reuters

El Mercado Común del Sur acordó enfocarse en flexibilizar barreras arancelarias y así alentar la productividad en sectores clave como granos y alimentos, en los cuales sus miembros -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- son importantes exportadores, y en otros rubros como tecnología.

“Hubo acuerdos que se firmaron entre el Mercosur y Colombia, un acuerdo con Argentina para evitar la doble tributación y en ese camino queremos avanzar con todos los países integrantes del Mercosur y asociados”, dijo el presidente de Brasil, Michel Temer, quien asumió la presidencia pro tempore del organismo.

En abril, Argentina y Colombia cerraron un acuerdo para la exportación e importación de vehículos sin aranceles.

“Es hora de terminar con las burocracias inexplicables y barreras injustificadas”, enfatizó Temer.

Tras la llegada al poder de gobiernos liberales en Argentina en 2015 y en Brasil el año pasado, los líderes del Mercosur están haciendo esfuerzos para cerrar acuerdos comerciales con otros bloques y países, tras años de aislamiento.

“Solos no vamos a ningún lado, solo crecemos junto con los que están alrededor nuestro”, dijo el canciller argentino, Jorge Faurie, ante representantes de países de la región asistentes a la cumbre del Mercosur en la capital de Mendoza, una provincia famosa por sus vinos de exportación.

Nuevas alternativas también se han hecho necesarias cuando las políticas proteccionistas estadounidense de Donald Trump representan una amenaza implícita para Latinoamérica.

La negociación con la Unión Europea podría comenzar a dar frutos este año y hay bastante optimismo sobre un pacto con la Alianza del Pacífico, cuyos miembros -Chile, Colombia, México y Perú- enviaron representantes a la cumbre.

“Hay una hoja de ruta para hacer coincidir los dos procesos de integración”, señaló Faurie.

Una fuente de la delegación peruana dijo a Reuters que se está logrando un avance “para que el Mercosur acuerde con la Alianza del Pacífico, lo que redituará en beneficios para ambos bloques”.

Por otra parte, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha dicho que el Mercosur ya intercambió ofertas para buscar acuerdos con Canadá, la Asociación Europea de Libre Comercio, Corea del Sur y Japón.

Algunos representantes adelantaron que el Mercosur haría una declaración conjunta sobre la crisis en Venezuela, para insistir en su demanda de respeto a los derechos constitucionales en el país petrolero, que fue suspendido del bloque el año pasado.

Temer determinó que una de las prioridades de Brasil en la presidencia rotativa del Mercosur será el seguimiento a la “situación en Venezuela”, dijo esta semana el portavoz de la Presidencia brasileña, Alexandre Parola.

Venezuela vive una crisis política y económica y la oposición ha realizado constantes protestas en los últimos tres meses en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en medio de las cuales han muerto más de 100 personas.

El Mercosur aplicó en abril la cláusula democrática a Venezuela tras un intento de la Justicia de asumir el rol del Congreso y Macri advirtió que el país podría ser expulsado definitivamente si el Gobierno de Maduro no realiza un cambio “dramático” en su comportamiento.

Más contenido de esta sección
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.