16 ago. 2025

Menos tiempo bajo el sol pero más bajo la luna para ver el Taj Mahal

Las autoridades de patrimonio de la India quieren que los visitantes pasen menos horas en el Taj Mahal durante el día pero puedan contemplarlo más tiempo en la noche, una medida con la que tratan de descongestionar el monumento “maravilla” del mundo y verlo con una luz distinta.

Vista del templo del Taj Mahal en Agra, en la India. EFE/Archivo

Vista del templo del Taj Mahal en Agra, en la India. EFE/Archivo

EFE

Con casi 400.000 visitantes cada fin de semana, el gran volumen de personas que pasan por el Taj Mahal es una preocupación para el Servicio Arqueológico de la India (ASI) y una molestia para quienes llegan al mausoleo deseando disfrutar de la contemplación y la paz y terminan rodeados de un enjambre de personas que nunca disminuye.

“Queremos reducir el tiempo que una persona puede pasar en el predio del monumento durante el día”, indicó a Efe A.D.N. Rao, consejero y abogado del ASI, que ayer fue interpelado por el Tribunal Supremo de la India acerca de cómo resolver el problema de las aglomeraciones en el monumento.

Rao explicó que “hay mucha gente que llega por la mañana y se queda dando vueltas hasta la noche”.

“Nosotros no queremos eso”, indicó a Efe al afirmar que ver el monumento “no lleva más de tres o cuatro horas” y que quedarse en el lugar implica saturar las capacidades del predio monumental.

Por otra parte, Rao considera que el tiempo previsto actualmente para hacer las controladas visitas nocturnas en grupo en las noches de luna llena, una experiencia cronometrada de 30 minutos, debería ampliarse porque “no es tiempo suficiente” para disfrutar de la estampa.

El abogado indicó a Efe que las medidas sugeridas pueden tardar “algún tiempo” en ser aplicadas, por lo que no se atrevió a pronosticar una fechar para su implementación.

En todo caso, sí consideró que el actual régimen de visitas que permite a los turistas permanecer en el recinto histórico desde primera hora de la mañana hasta después de la hora de cierre al público no es viable.

Levantado entre 1631 y 1648 por el emperador Shah Jahan como un monumento funerario en honor a su fallecida esposa Mumatz Mahal, el Taj Mahal supuso una inversión descomunal para la época, empleando a los arquitectos más sobresalientes y los materiales más preciosos y nobles de todo el mundo.

En 1983 fue declarado patrimonio de la humanidad y en 2007 elegido como una de las siete maravillas del mundo moderno.

El ASI lleva a cabo periódicos trabajos de limpieza y restauración para evitar que la polución de Agra (norte), donde se encuentra el monumento, y el deterioro por el paso del tiempo, la acción de las plantas y los animales hagan mella en la imagen más universal de la India.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.