09 jul. 2025

Meningitis: Persiste alerta de Salud ante duplicación de casos

El inicio de clases no solo trajo consigo la vuelta de los alumnos. También empezaron a aparecer los casos de meningitis, que llegaron desde afuera con los niños. Debido al aumento de las notificaciones, ya en enero el Ministerio de Salud Pública había emitido una alerta al respecto, situación que continúa hasta el momento. En los últimos días se dio aviso de posibles casos en instituciones educativas de la capital, Gran Asunción y el interior del país.

meningitis-2-1728x800_c.jpg

La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. | Foto: igerontologico.com

La coordinadora de la Dirección de Vigilancia de la Salud, doctora Marta Von Horoch, menciona que la alerta emitida hace 11 semanas continúa vigente. Explica que actualmente la cantidad de notificaciones supera lo habitual. “Solemos tener alrededor de 15 por semana. Ahora estamos entre las 25 y 30”, detalla.

PREVENCIÓN. Habitualmente las instituciones educativas proceden a la suspensión de clases, cuando se trata de un caso sospechoso. Von Horoch enfatiza que esta medida no tiene efecto, pues el brote de la enfermedad se encuentra en la comunidad. “Los niños igual van al shopping, al cine, a cualquier sitio. Cerrar la institución crea una falsa sensación de seguridad”, refiere la coordinadora.

Von Horoch menciona que identificaron brotes intrafamiliares, entre hermanos y vecinos. Las apariciones se dan particularmente en niños en edad escolar, pero también en adultos asintomáticos.

Más que el cierre de colegios y escuelas, se recomienda hacer énfasis en las medidas preventivas. Por tal motivo es importante insistir en el lavado frecuente de manos en los niños. Principalmente luego de utilizar el baño y antes de comer. También se recomienda la limpieza constante en las instituciones educativas, en cada turno. Para esta finalidad se sugiere el uso de lavandina.

Los padres podrían tener una sospecha sobre un cuadro. Sin embargo, es el profesional médico el que debe confirmar o descartar la suposición. Para los docentes y directores, aconseja hacer uso de los filtros de supervisión. Esto consiste en identificar a un alumno con los posibles síntomas, avisar a los padres y que ellos lleven al niño a la consulta médica.

Embed