13 may. 2025

Melodías de arpas de Paraguay y el mundo sonarán en el Teatro Municipal

Desde este viernes hasta el domingo se realiza la 10ª y última edición del Festival Mundial del Arpa en el Paraguay, que reunirá a los mejores artistas del mundo en Asunción. Los espectáculos son gratuitos.

10ª edición.  El viernes arranca el prestigioso Festival Mundial del Arpa en el Paraguay, que se extiende hasta el domingo.

10ª edición. El viernes arranca el prestigioso Festival Mundial del Arpa en el Paraguay, que se extiende hasta el domingo.

Por Rocío Cáceres

rcaceres@uhora.com.py

El Festival Mundial del Arpa en el Paraguay, la cita obligada de los amantes del instrumento símbolo del Paraguay, celebra su 10ª edición desde el viernes 7 al domingo 9, reuniendo a grandes exponentes del arpa en Asunción.

El prestigioso encuentro, propiciado por la Oficina del Festival Mundial del Arpa con el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Municipalidad de Asunción, tendrá dos escenarios: el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y la Plaza de la Democracia. La entrada es gratuita.

En esta 10ª edición se homenajeará a los maestros Lorenzo Leguizamón y Enrique Samaniego.

“Realmente estamos viviendo un momento muy especial, llegar a diez ediciones con un proyecto tan lindo es motivo de celebración y queremos hacerlo con el público que nos sigue desde siempre, hemos sembrado mucho y también sentimos que hemos cosechado mucho”, comentó Ana Scappini, directora del evento, al tiempo de recordar que esta edición es la última del festival. Al respecto agregó: “Creo honestamente que hemos sido motivación para crear nuevas perspectivas para el repertorio de nuevas composiciones y motivación para que otros generen propuestas a partir del festival”.

Artistas. El programa previsto para la apertura, el viernes 7, incluye la participación de los artistas paraguayos: Nicolás Caballero, Doris Cañete, Marcelo Rojas, Marcos Lucena y Juanjo Corbalán. De Colombia se presentará Hildo Ariel Aguirre Daza; de Argentina, Amadeo Monges; de Francia, Magali Zsigmond, y de Japón, Akihiro Shiga.

A las 20.30 del sábado 8, se realiza la 2ª gala, también en el Municipal, e incluye la presentación nacional con el Ensamble de Arpas y Guitarras de la Gobernación de Amambay, Miguel y Mercedes, Rito Pedersen, el grupo Jeheka y Martín Portillo. Del País de Gales, Robin Huw Bowen; del Japón llega Lucía Shiomitsu; de Italia, Giuliana De Donno & Massimo Cusato, y de EEUU, Camille & Kennerly Kitt.

CLAUSURA. La cita se clausura el domingo, a las 18.30, en la Plaza de la Democracia. Participan por Paraguay, el Conjunto Folclórico Municipal de Asunción, Gabriel González y Catalino Gill, Christian González y Rolando Chaparro, Kike Pedersen, Rolando Cristaldo, y el Conjunto Folclórico de la OSN con Tito Acuña. Del Japón participarán Ayuka Kawase y Las Campanas; de Colombia, el Ensamble de Arpas Sinfonía Verde de San José del Guaviare y Edmar Castañeda; y de México, Cristina Cabrera y el Grupo Nematatlín.

Bienvenida. El jueves, la organización realizará una recepción de bienvenida a los artistas extranjeros en el Patio Leonor del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino-Manzana de la Rivera, donde se realizará la entrega en donación del arpa y menciones pertenecientes a Lorenzo Leguizamón al Museo del Arpa, que se encuentra en el mencionado centro cultural. La presentación artística de la noche estará a cargo de Carmen Monges.

CLASES MAGISTRALES. Las clases magistrales también forman parte de la cita; el sábado 8, a las 10.00, Giuliana De Donno (Italia) abordará el tema El arpa popular viggianese, sonidos y cuentos de un instrumento olvidado, y a las 11.00, Robin Huw Bowen del País de Gales hablará sobre El arpa triple, historia y técnica galesa. Al mediodía, Camille & Kennerly Kitt, de EEUU, se referirán a Arpa, rock y tradiciones.

Las clases son gratuitas y se dictarán en el Café del Teatro Municipal. Para participar, los interesados deben inscribirse en http://festivalmundialdelarpa.com.py/clasesmagistrales.