No existen certeza ni informes acerca de si las empresas denunciadas por supuesta evasión impositiva por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) fueran imputadas por el Ministerio Público, señala un informe de la Comisión Bicameral de Investigación con carácter transitorio para la verificación de los antecedentes relacionados con la evasión de impuestos, producción de documentos, lavado de dinero y asociación criminal (caso megaevasión), presidida por el diputado Juan Bartolomé Ramírez.
El legislador señala en el informe que llama la atención que hasta la fecha no se haya imputado por evasión de impuestos, habida cuenta de que –según la información proporcionada por la SET– todos los procesos concluidos son informados.
Son 923 las empresas investigadas por un monto total de G. 2,3 billones (USD 407,9 millones). Hasta el momento, la Administración Tributaria ingresó G. 486.511 millones (USD 85,8 millones) de dos de los cuatro operativos de megaevasión denunciados ante el Ministerio Público.
Como ejemplo de la falta de datos, el informe de Ramírez cita el caso del supuesto uso de facturas de contenido falso por parte de la empresa Cabal Paraguay, que surge cuando las empresas Global Sales & Services SRL y Treo Mercantil SRL –dos de las seis empresas satélites alrededor de las cuales se creó una red de evasión de impuestos y lavado de dinero– emitieron facturas a nombre de la citada empresa, propiedad de la Cooperativa Universitaria.
DENUNCIA. “La empresa Cabal fue objeto de control de la Subsecretaría de Tributación cuando se descubrió este caso de megaevasión. Una de las facturas emitidas por Global a nombre de Cabal detalla cobro por tiques aéreos, hospedaje y servicios de traslado por valor de 5.540 dólares”, agrega otra parte del informe.
Refiere que en este caso –según informaciones periodísticas– la SET llegó a la conclusión de que Cabal Paraguay obtuvo supuestamente mediante ellas un beneficio indebido de G. 19.967.923, incurriendo en defraudación, por lo que deberá pagar una multa. “Estas mismas empresas de maletín que emitieron facturas a favor de Cabal (Global & Services SRL, Treo Mercantil Industrial, Lone Star Comercial Industrial y de Servicios SRL), también emitieron facturas para Panal”, señala.
Atendiendo a que el Ministerio Público no puede iniciar la investigación hasta tanto Tributación no concluya la investigación, Ramírez propone modificar la prejudicialidad, “considerando que el sistema actual impide cualquier investigación eficaz y rápida, así como la falta de coordinación entre instituciones”.
El legislador plantea trabajar por un sistema mixto. Asimismo, cuestiona la falta de datos que señalen cuántos de los sumarios concluidos por la SET fueron imputados por evasión impositiva.