07 nov. 2025

Medios de Corea del Norte hablan de las peores inundaciones de su historia

Seúl, 14 sep (EFE).- El paso del tifón Lionrock a principios de este mes ha provocado las peores inundaciones en la historia de Corea del Norte, con “cientos de muertos y desaparecidos”, indicó hoy la radio pública norcoreana (KCBS).

Grandes olas golpean  el muro de contención en Corea. EFE/Archivo

Grandes olas golpean el muro de contención en Corea. EFE/Archivo

Según la emisión recogida por medios surcoreanos, KCBS, la principal estación del hermético país, informó de que las inundaciones, que han afectado especialmente a la provincia de Hamgyong del Norte (noreste), han dejado a unas 68.900 personas sin hogar y han destruido unos 11.600 edificios.

La emisora LKCBS explicó que unos 180 tramos de carretera han resultado dañados por el agua, al igual que unos 60 puentes, en lo que ha calificado como el peor desastre “desde la liberación del dominio colonial de Japón (que controló la península entre 1910 y 1945)”.

El tifón Lionrock golpeó con dureza las provincias de Ryangang y Hamgyong del Norte entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre con intensas y copiosas lluvias.

Dada la naturaleza extremadamente hermética de Corea del Norte, normalmente resulta difícil conocer en tiempo real y de manera fiable el alcance de este tipo de desastres.

A principios de esta semana la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) y la Cruz Roja publicaron datos que han podido confirmar sobre las inundaciones.

Las cifras hablan de al menos 133 muertos y 395 desaparecidos y de que unas 140.000 personas necesitan asistencia urgente, al tiempo que otras 600.000 han sufrido cortes de agua.

Además, unas 16.000 hectáreas de campos de cultivo habrían quedado inundadas, el doble de lo estimado inicialmente por Pyongyang.

Las inundaciones se han agravado en Corea del Norte en las últimas dos décadas debido a la intensa deforestación que sufrió el país al transformar muchas parcelas de suelo en superficies cultivables durante la gran hambruna de finales de los noventa.

Dada la gravedad de estas últimas inundaciones, las autoridades norcoreanas han instado a través de mensajes televisivos a ciudadanos y miembros del ejército a asistir en las operaciones de ayuda en las zonas afectadas.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.