03 oct. 2025

Medio centenar de alumnas son envenenadas en un colegio en Afganistán

Al menos 52 alumnas fueron hospitalizadas este sábado después de ser envenenadas supuestamente con gas mientras se encontraban en sus aulas en una escuela de la provincia de Takhar, en el norte de Afganistán, informó una fuente policial.

alumnas.jpg

Medio centenar de alumnas son envenenadas en un colegio en Afganistán. Foto: www.scoopnest.com.

EFE


El suceso ocurrió a primera hora de la mañana mientras las estudiantes se encontraban en un colegio femenino en el área de Ahandara, en el distrito de Taluqan, afirmó el portavoz de la Policía provincial, Abdul Khalil Aseer.

Según el portavoz, el estado de salud de las estudiantes hospitalizadas es “bueno” y ya han sido dadas de alta.

Un equipo de investigación formado por miembros de la Policía y de los departamentos de Salud y Educación del Gobierno regional se han desplazado hasta el lugar del incidente para aclarar lo sucedido.

“Podría tratarse de un tipo de gas cuyos efectos desaparecen a las pocas horas”, explicó el portavoz policial, después de que tras las primeras pesquisas fueran descartados el envenenamiento por ingesta de algún líquido o alimento.

Los casos de intoxicaciones en escuelas femeninas son bastante frecuentes en Afganistán y suelen estar rodeados de cierto misterio.

Hace menos de un mes 125 alumnas fueron también hospitalizadas después de ser envenenadas supuestamente con un gas en la provincia de Farah, en el oeste afgano.

En septiembre del año pasado al menos 600 alumnas y varias profesoras fueron envenenadas en cuatro incidentes distintos en la provincia de Herat, limítrofe con Farah, lo que obligó a las autoridades locales a convocar una reunión de emergencia.

Muchos analistas responsabilizan de las intoxicaciones a los talibanes, pues se han opuesto tradicionalmente a la educación de las niñas y adolescentes y la prohibieron, de hecho, durante su régimen fundamentalista islámico en el país (1996-2001).

Sin embargo, portavoces de los rebeldes han negado su implicación en esos sucesos y han asegurado incluso que un nuevo Gobierno en Afganistán liderado por ellos permitiría la educación femenina.

Desde la caída de los talibanes a raíz de la invasión estadounidense en 2001, la comunidad internacional ha puesto mucho énfasis en impulsar la educación femenina en Afganistán.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.