14 jul. 2025

Médicos franceses logran injertos de aorta para sustituir tráqueas enfermas

Un equipo médico francés ha realizado con éxito injertos con tejidos de la arteria aorta para, por primera vez en el mundo, sustituir partes de la tráquea o de los bronquios.

traqueotomía

Estos avances ayudarán a las personas que viven con traqueotomía. |Foto: pixabay.com.

EFE

El Journal of the American Medical Association publicó ayer esta nueva técnica, que fue presentada en forma simultánea en el congreso anual de la Sociedad Torácica Estadounidense, en San Diego.

Las operaciones se han realizado desde 2009 en el hospital Avicenne de Bobigny, en las proximidades de París, y han estado dirigidas por el profesor de cirugía torácica Emmanuel Martinaud, según explicó a medios franceses.

En 2011 ya se había dado a conocer una parte de su trabajo con un artículo sobre un enfermo de 78 años tratado por cáncer de pulmón y al que se le pudieron conservar dos de los tres lóbulos al ser reemplazado el bronquio por una bio-prótesis.

En total, entre 2009 y 2017, una docena de pacientes de entre 24 y 79 años se beneficiaron con éxito de esta técnica, en cinco casos para sustituir una porción de la tráquea enferma y en los otros para reemplazar los bronquios afectados por cáncer de pulmón.

Para el injerto, los cirujanos utilizaron tejidos de la aorta abdominal (la mayor del cuerpo humano) que ofrece flexibilidad y evita el rechazo.

Para impedir que el tubo reconstituido se cierre y garantizar que el aire pueda entrar, se introduce en su interior un stent (un muelle metálico) que se retira al cabo de unos meses, cuando que se vuelve a formar el cartílago y el epitelio.

“Este injerto de aorta, una vez que se ha colocado en el lugar de la tráquea, vuelve a formar el cartílago, lo que permite asegurar su función”, precisó a la emisora “France Info” el cirujano, quien destacó que algunos de los trasplantados “estaban condenados a convivir con una traqueotomía (...) y les hemos evitado eso”.

Para otros con cáncer de pulmón a los que se ha reemplazado alguna sección de los bronquios, la alternativa hubiera sido la ablación completa del pulmón, explicó.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.