28 ago. 2025

Médicos franceses logran injertos de aorta para sustituir tráqueas enfermas

Un equipo médico francés ha realizado con éxito injertos con tejidos de la arteria aorta para, por primera vez en el mundo, sustituir partes de la tráquea o de los bronquios.

traqueotomía

Estos avances ayudarán a las personas que viven con traqueotomía. |Foto: pixabay.com.

EFE

El Journal of the American Medical Association publicó ayer esta nueva técnica, que fue presentada en forma simultánea en el congreso anual de la Sociedad Torácica Estadounidense, en San Diego.

Las operaciones se han realizado desde 2009 en el hospital Avicenne de Bobigny, en las proximidades de París, y han estado dirigidas por el profesor de cirugía torácica Emmanuel Martinaud, según explicó a medios franceses.

En 2011 ya se había dado a conocer una parte de su trabajo con un artículo sobre un enfermo de 78 años tratado por cáncer de pulmón y al que se le pudieron conservar dos de los tres lóbulos al ser reemplazado el bronquio por una bio-prótesis.

En total, entre 2009 y 2017, una docena de pacientes de entre 24 y 79 años se beneficiaron con éxito de esta técnica, en cinco casos para sustituir una porción de la tráquea enferma y en los otros para reemplazar los bronquios afectados por cáncer de pulmón.

Para el injerto, los cirujanos utilizaron tejidos de la aorta abdominal (la mayor del cuerpo humano) que ofrece flexibilidad y evita el rechazo.

Para impedir que el tubo reconstituido se cierre y garantizar que el aire pueda entrar, se introduce en su interior un stent (un muelle metálico) que se retira al cabo de unos meses, cuando que se vuelve a formar el cartílago y el epitelio.

“Este injerto de aorta, una vez que se ha colocado en el lugar de la tráquea, vuelve a formar el cartílago, lo que permite asegurar su función”, precisó a la emisora “France Info” el cirujano, quien destacó que algunos de los trasplantados “estaban condenados a convivir con una traqueotomía (...) y les hemos evitado eso”.

Para otros con cáncer de pulmón a los que se ha reemplazado alguna sección de los bronquios, la alternativa hubiera sido la ablación completa del pulmón, explicó.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.