Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) acudieron ayer al Congreso para defender su plan de gastos para el 2018 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto. Al igual que otras siete instituciones, el MEC solicitó un aumento de USD 5 millones en su presupuesto por encima del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
Pese a que Hacienda le concedió un incremento del 13% en su presupuesto para 2018, con respecto al 2017, el MEC solicitó esta ampliación tras un acuerdo arribado con sectores estudiantiles, según informó el ministro Enrique Riera.
El secretario de Estado explicó que de esta adenda solicitada sobre el proyecto del Ejecutivo, USD 1 millón se asignará a la contratación de servicios de mantenimiento para instituciones educativas, USD 1,8 millones a la compra de insumos para colegios técnicos y USD 2,2 millones al complemento nutricional para alumnos (ver infografía).
Con este requerimiento, las ampliaciones solicitadas por las instituciones públicas en apenas tres semanas ya alcanzan USD 160,5 millones. Las otras siete entidades que pidieron adendas son: Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Senavitat, Ministerio del Interior, IPS, Ministerio de Defensa y la Senad.
Kits y alimentación. El plan de gastos 2018 para el MEC totaliza G. 7,6 billones (USD 1.357 millones al cambio actual). Esto representa un crecimiento del 13% con relación al 2017, año en que el Ejecutivo destinó a esta institución G. 6,7 billones (USD 1.203 millones).
El 87% de su presupuesto es cubierto con recursos del Tesoro (Fuente 10) y el restante 13% con recursos institucionales (Fuente 30).
El ministro Riera explicó que de ese total, USD 16 millones se utilizarán para costear el almuerzo y merienda de poco más de 90.000 alumnos. Esto solo cubre a niños y jóvenes de Asunción, ya que del resto del estudiantado se encargan las gobernaciones.
Asimismo, indicó que USD 12,8 millones se destinarán para brindar gratuidad escolar a 990.000 estudiantes y otros USD 10,4 millones para la compra de kits escolares a 1.400.000 alumnos.
Destacó también que invertirán USD 2,8 millones en becas para “jóvenes talentos” y unos USD 800.000 para la adquisición de 113.000 textos y 116.000 libros.
Dentro del plan de gastos también se incluyen unos USD 83 millones, previstos para el aumento salarial del 12% a los docentes, tras un acuerdo arribado con los gremios.
El MEC también contará con USD 127,6 millones provenientes del Fondo de Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI), con los cuales se proyecta realizar capacitaciones a educadores, ampliación de la atención educativa, incorporación de tecnología, investigación, y proyectos de construcciones de escuelas y colegios.