21 ago. 2025

Mayoría de bolsas latinoamericanas se tiñe de rojo al igual que Wall Street

Bogotá, 2 feb (EFE).- La mayoría de las bolsas de América Latina cerró en rojo, a excepción de Montevideo, mientras Wall Street también concluyó con fuertes pérdidas a causa de una nueva caída del precio del petróleo en los mercados internacionales.

América Latina también se dejó contagiar por el rojo que enciende la caída del precio del crudo, sin embargo, Montevideo logró escapar de esa tendencia a la baja y registró un tímido ascenso. EFE/Archivo

América Latina también se dejó contagiar por el rojo que enciende la caída del precio del crudo, sin embargo, Montevideo logró escapar de esa tendencia a la baja y registró un tímido ascenso. EFE/Archivo

El Dow Jones de Industriales, principal indicador del corro neoyorquino restó un 1,80 %, al bajar 295,51 puntos, con lo que terminó en 16.153,67 unidades, mientras el selectivo S&P 500 perdió un 1,87 % hasta los 1.903,03 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 2,24 % hasta los 4.516,95 puntos.

Desde el inicio de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron decididamente por las ventas arrastrados nuevamente por una caída del precio del petróleo en los mercados internacionales.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó un 5,5 % y cerró en Nueva York por debajo de 30 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, bajó un 4,99 % y terminó en Londres a 32,72 dólares.

Los resultados empresariales también marcaron la tendencia en la jornada de los inversores, como la petrolera Exxon Mobil, que decepcionó antes de la apertura con sus cuentas del cierre de 2015 y sus acciones bajaron un 2,18 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Por otra parte, Alphabet, la matriz de Google, logró arrebatar de manera momentánea el título de empresa más valiosa del mundo, al gigante tecnológico Apple en términos de capitalización bursátil.

América Latina también se dejó contagiar por el rojo que enciende la caída del precio del crudo, sin embargo, Montevideo logró escapar de esa tendencia a la baja y registró un tímido ascenso.

La bolsa de Sao Paulo cayó hoy un 4,87 % al cierre de la jornada y su índice Ibovespa, principal indicador del parqué brasileño, se situó en los 38.596 puntos, tras totalizar negocios por valor de 6.390 millones de reales (unos 1.603 millones de dólares).

El principal indicador de la plaza Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), retrocedió hoy 1,23 % y cerró en 43.092,49 unidades, con un monto de acciones por 22.103 millones de pesos mexicanos (unos 1.194 millones de dólares).

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy con un descenso del 1,57 %, hasta los 11.074,83 enteros, al cabo de movimientos por 184,6 millones de pesos argentinos (unos 13 millones de dólares).

El corro de Santiago sufrió una sensible baja de 2,00 % en su índice principal, el IPSA, que terminó en 3.632,90 puntos, con un total de transacciones por 40.397.090.649 pesos chilenos (unos 56,49 millones de dólares).

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se depreció hoy un 1,27 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.165,77 unidades, tras una compraventa por 79.202,64 millones de pesos colombianos (unos 23,8 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General cerró en 9.275,27 enteros, tras registrar una pérdida del 1,65 %, en una sesión con un volumen financiero por 12.828.162 soles (unos 3.683.078 dólares).

Finalmente, se sitúa del lado de las ganancias el índice Imebo, en la Bolsa de Valores de Montevideo con una subida del 0,18 % para finalizar en 4.118,52 puntos, después de hacer negocios por 52.149.868 pesos uruguayos (unos 1.682.452 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -4,87 % 38.596

MÉXICO -1,23 % 43.092,49

BUENOS AIRES -1,57 % 11.074,83

SANTIAGO -2,00 % 3.632,90

COLOMBIA -1,27 % 1.165,77

LIMA -1,65 % 9.275,27

MONTEVIDEO +0,18 % 4.118,52

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.