04 may. 2025

Masiva concurrencia por puestos de trabajo para construcción en el RC4

En esta convocatoria se empleará a 500 hombres y 100 mujeres para el rubro de obras. Anuncian que el sector femenino próximamente también podrá acceder al proyecto de construcción industrial.

Un gran nivel de concurrencia se registró ayer en el predio del RC4, donde se realizó la feria de empleos para acceder a los primeros 600 puestos para la construcción de 1.000 viviendas en el barrio San Francisco, que beneficiará a familias afectadas por la crecida del río. El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se encargará de realizar las capacitaciones a los seleccionados, preferentemente de las zonas de Zeballos Cué y Chacarita, para el trabajo.

“Si bien primero se convocó para ocupar 600 puestos, igual todas estas personas van a estar en la base de datos porque va a llegar el momento en que se necesite hasta 2.000 personas. La empresa contratista tiene planes de seguir construyendo con la misma tecnología en otros lugares, entonces se va a tener la oportunidad de trabajar en el oficio especializado que van a tener en el proceso de la construcción de las viviendas”, comentó el director del SNPP, Ramón Maciel.

Además del SNPP, los operarios recibirán capacitaciones del Consorcio de Construcciones Industrializadas, una de las empresas encargadas de la obra.

La jornada se inició a las 8.00, y se formó una extensa fila. El documento solicitado para esta convocatoria fue solamente la cédula de identidad, sin importar que cuenten con experiencia previa en el rubro ya que posteriormente recibirán las capacitaciones. La edad requerida era de 22 a 40 años y ser de la zona de Chacarita o de Zeballos Cué.

Las empresas adjudicadas para las obras en el barrio San Francisco construirán 78 monobloques, que se trata de 888 departamentos y unas 112 viviendas unifamiliares.

La lista final de las familias beneficiadas se dará a conocer a finales del mes de agosto, según la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).

Empleo para mujeres. De los 600 primeros puestos para el rubro de construcción, 100 están destinados a mujeres para el detallado de cables que se precisarán en las terminaciones. Maciel comentó que las mujeres que no queden seleccionadas para esta convocatoria igual serán tenidas en cuenta para un próximo proyecto de confección industrial que tiene una empresa maquiladora que se instalará en la zona.

Además, entregaron a los concurrentes becas para que puedan tomar algún curso en el SNPP en cualquiera de los rubros disponibles y que sea del interés de cada uno.