02 ago. 2025

Más del 70% de los refugiados sirios en Líbano viven debajo nivel de pobreza

Más del 70 por ciento de los refugiados sirios residentes en el Líbano sobreviven por debajo del umbral de la pobreza, según un estudio realizado por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en colaboración con Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PAM).

refugiados sirios.jpg

Su situación en 2016 empeoró con respecto a 2015, dado que en un año el número de refugiados que sufren de inseguridad alimentaria aumentó un 12 por ciento. Foto: www.diariopublico.com

EFE

El informe, publicado este jueves, denuncia que más de un tercio de los refugiados sufren de inseguridad alimentaria de moderada a severa, lo que implica que tienen dificultades graves para poder comer adecuadamente.

Su situación en 2016 empeoró con respecto a 2015, dado que en un año el número de refugiados que sufren de inseguridad alimentaria aumentó un 12 por ciento.

Para las agencias de la ONU, la mayoría de los refugiados sirios (71%) son “altamente vulnerables”, dado que para poder sobrevivir están afrontando situaciones peligrosas, como la prostitución, los matrimonios adolescentes o el empleo infantil.

Los refugiados sirios en el Líbano “sobreviven. Son extremadamente vulnerables y dependen de la ayuda de la comunidad internacional. Sin su apoyo continuo, su situación sería desastrosa”, expresó el director de la ACNUR en Medio Oriente, Amin Awad, en un comunicado.

De hecho, las agencias de la ONU indican que a causa de esta ayuda internacional, la situación no ha empeorado de forma dramática, pero alertan de que el apoyo debe ser sostenido y a largo plazo.

Los refugiados sirios en Líbano están distribuidos en 2.125 comunidades de todo el país.

Líbano, con una población de 4 millones de habitantes, acoge a un millón de refugiados sirios, por lo que es el segundo país receptor tras Turquía, pero el primer país en el mundo en porcentaje de refugiados per cápita.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.