20 nov. 2025

Más del 70% de los refugiados sirios en Líbano viven debajo nivel de pobreza

Más del 70 por ciento de los refugiados sirios residentes en el Líbano sobreviven por debajo del umbral de la pobreza, según un estudio realizado por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en colaboración con Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PAM).

refugiados sirios.jpg

Su situación en 2016 empeoró con respecto a 2015, dado que en un año el número de refugiados que sufren de inseguridad alimentaria aumentó un 12 por ciento. Foto: www.diariopublico.com

EFE

El informe, publicado este jueves, denuncia que más de un tercio de los refugiados sufren de inseguridad alimentaria de moderada a severa, lo que implica que tienen dificultades graves para poder comer adecuadamente.

Su situación en 2016 empeoró con respecto a 2015, dado que en un año el número de refugiados que sufren de inseguridad alimentaria aumentó un 12 por ciento.

Para las agencias de la ONU, la mayoría de los refugiados sirios (71%) son “altamente vulnerables”, dado que para poder sobrevivir están afrontando situaciones peligrosas, como la prostitución, los matrimonios adolescentes o el empleo infantil.

Los refugiados sirios en el Líbano “sobreviven. Son extremadamente vulnerables y dependen de la ayuda de la comunidad internacional. Sin su apoyo continuo, su situación sería desastrosa”, expresó el director de la ACNUR en Medio Oriente, Amin Awad, en un comunicado.

De hecho, las agencias de la ONU indican que a causa de esta ayuda internacional, la situación no ha empeorado de forma dramática, pero alertan de que el apoyo debe ser sostenido y a largo plazo.

Los refugiados sirios en Líbano están distribuidos en 2.125 comunidades de todo el país.

Líbano, con una población de 4 millones de habitantes, acoge a un millón de refugiados sirios, por lo que es el segundo país receptor tras Turquía, pero el primer país en el mundo en porcentaje de refugiados per cápita.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.