05 may. 2025

Más de 80 personas se niegan a ser desalojadas de sus apartamentos

Un total de 83 personas se han negado a dejar sus apartamentos en edificios del barrio londinense de Camden después de que el Ayuntamiento ordenara su desalojo tras declararlos inseguros por el riesgo de incendio de su revestimiento, similar al de la torre Grenfell, informa este sábado la agencia británica PA.

APARTAMENTOS.jpg

Más de 80 personas se niegan a ser desalojadas de sus apartamentos en Londres. Foto: lavanguardia.

EFE


De acuerdo con la PA, esas personas han rechazado seguir las instrucciones del consistorio, que quiere realojar a los residentes de unos 700 apartamentos de cuatro bloques de pisos de propiedad municipal en la zona de Swiss Cottage, mientras se efectúan obras de reforma.

La primera edil del Ayuntamiento de Camden, Georgia Gould, dijo que los residentes que se nieguen a ser evacuados durante las “tres o cuatro semanas” que se prevé que duren las obras para reforzar la protección de las torres “pasarán a ser responsabilidad de los servicios de bomberos”.

Tras recibir críticas de los vecinos por la precipitación del desalojo, Gould insistió hoy en que el consistorio “no tuvo más opción” que ordenarlo después de que los bomberos advirtieran de que “no pueden garantizar la seguridad” de los edificios.

Tras recibir a última hora del viernes el aviso de evacuación, un centenar de personas, entre ellas ancianos y bebés, han pasado ya la noche en camas inflables en un centro deportivo de la zona, en medio de escenas de confusión y caos.

El Ayuntamiento ha pedido a todos los residentes de las cuatro torres, que incluyen vivienda de protección oficial para personas sin recursos, que se trasladen bien a casa de familiares o a los hoteles reservados por el consistorio.

Gould indicó en un principio el viernes que eran cinco las torres afectadas, pero una de ellas se ha considerado finalmente segura y su centenar de vecinos ha podido regresar.

La decisión de desalojar los bloques resulta de una revisión de éstos a raíz del incendio ocurrido el pasado 14 de junio en la torre Grenfell, otro edificio de protección oficial gestionado en ese caso por el Ayuntamiento de Kensington y Chelsea, en el oeste de Londres, en el que murieron o desaparecieron al menos 79 personas.

La Policía confirmó ayer que Grenfell se incendió al arder una nevera defectuosa, pero el fuego se propagó rápidamente debido al material inflamable con el que estaba hecho el revestimiento que se instaló en el edificio en 2016, que contravenía las regulaciones en este país.

Los edificios de Camden fueron rehabilitados entre 2006 y 2009 por la misma empresa que reformó Grenfell, Rydon, y tienen el mismo revestimiento combustible con polietileno, entre otros defectos de seguridad, como problemas con las tuberías del gas.

Tras el devastador incendio, los Ayuntamientos del Reino Unido revisan las medidas antiincendios de los bloques de vivienda pública, para asegurar que son seguros para sus residentes.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.