04 ago. 2025

Marruecos: Anulan reconocimiento de paternidad extramatrimonial

El Tribunal de Apelación de Tánger anuló un juicio, calificado de “histórico”, de una corte de primera instancia que reconocía la paternidad de una niña nacida de una relación extramarital, informaron medios locales.

adn.jpg

El ADN, clave para resolver mentiras o verdades sobre la paternidad. Foto: elnuevodiario.

EFE.

Este fallo, emitido por la cámara de familia de esa corte, se pone fin la sentencia sin precedentes del Tribunal de Primera Instancia de Tánger que reconoció la paternidad de la niña y obligó al padre a pagar una pensión alimenticia a la madre, que fueron estimados en 10.000 dirhams (unos 900 euros) en concepto de atrasos desde el nacimiento.

Este caso se remonta a finales de 2016, cuando una mujer presentó una denuncia ante la Justicia para pedir que se le obligue al padre biológico de su hija a que pague sus costes de manutención desde su nacimiento.

El juicio del Tribunal de Primera Instancia, que fue alabado por los defensores de derechos humanos en Marruecos por su carácter excepcional, se basó en varios acuerdos internacionales sobre derechos de infancia y que fueron rubricados por el país magrebí.

Marruecos no reconoce la paternidad de los niños nacidos fuera del matrimonio y la relación sexual extramatrimonial está criminalizada por ley, que se basa en la “sharía” (ley islámica), considerada como fuente principal de legislación en cuestiones familiares.

El Gobierno marroquí siempre ha mostrado sus reservas sobre los acuerdos internacionales de derechos humanos, sobre todo los relacionados con la familia, la infancia y la sexualidad, cuando se contradicen con los dictámenes la religión musulmana.

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.