12 ago. 2025

Marito pedirá la renuncia de todos los ministros de Corte, dice Wiens

El senador Arnoldo Wiens indicó que el presidente electo, Mario Abdo Benítez, solicitará la renuncia de todos los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), teniendo en cuenta que quiere iniciar su gestión con total transparencia y esa será la primera misión que asumirá.

Nuevo poder. El presidente electo es rodeado por sus leales tras salir victorioso el domingo.

Nuevo poder. El presidente electo es rodeado por sus leales tras salir victorioso el domingo.

En total la máxima instancia judicial cuenta con nueve ministros: José Raúl Torres Kirmser, Alicia Beatriz Pucheta de Correa, Miryam Peña Candia, Luis María Benítez Riera, Antonio Fretes, Miguel Óscar Miguel Bajac Albertini, Gladys Ester Bareiro de Módica, César Garay Zuccolillo y Sindulfo Blanco.

El congresista colorado aseguró que se debe “sanear la justicia”, por lo que es necesario cambiar el sistema desde las raíces, que se encuentran en los cargos más altos de la Corte Suprema de Justicia.

“Cuando Marito asuma, solicitará la renuncia de todos los ministros de la Corte, y si no lo hacen, él mismo va a encabezar la manifestación en la plaza frente al Poder Judicial para que se renueve esta cúpula. Si no cambian los hombres, no cambiarán las acciones”, manifestó a Radio Monumental 1080 AM.

De la misma forma, recalcó que la honestidad será el valor que marcará la hoja de ruta durante la gestión del nuevo presidente electo y que no darán lugar a prácticas corruptas.

Asimismo, sostuvo que obtuvieron la victoria por la buena gestión del Partido Colorado durante todo este tiempo. En enero de este año, el diputado colorado Ramón Romero Roa solicitó la realización de una sesión extraordinaria en la Cámara Baja para proseguir con el juicio político presentado contra los ministros Blanco, Bajac y Garay, pendiente desde el 2014. Estos juicios duermen en el Senado.

El legislador dijo esa vez que la administración de la Justicia no estaba siendo cumplida a cabalidad y que se precisaba de ideas nuevas para introducir una reforma estructural dentro del Poder Judicial.

motivos. Las acusaciones contra Blanco y Bajac son bastante extensas. En el caso del primero incluyen, entre otros puntos: fallos contra la Constitución y el interés general (prevaricato); pérdida de la honorabilidad y de la dignidad; compraventa de tierras públicas e ignorancia de la ley, entre otros.

mentiras. En cuanto a Bajac, citan como causales la utilización de la mentira para acceder al cargo y actitud maliciosa; la causa Zafiro y otras vinculadas a narcotraficantes; inconstitucionalidad planteada por la Municipalidad de Juan Manuel Frutos, nepotismo, tráfico de influencias y otros.

caso garay. La causal en el caso de Garay señala el mal desempeño de funciones, “consistente en una excesiva, irritante y acostumbrada morosidad”.

De esto último se quejan la mayoría de los abogados y afectados por la lenta justicia. Este ministro no da razones de sus retrasos.

pulverizar la corte. Cuando en 2003 asumió la presidencia de la República, Nicanor Duarte Frutos (ANR) anunció en un discurso político que “pulverizará” la Corte Suprema de Justicia. Y así lo hizo.

El ex mandatario logró, mediante negociaciones con la oposición a la que tenía comiendo de la mano gracias al reparto de cargos como embajadas, cambiar toda la máxima instancia judicial, cuyos nuevos miembros terminaron rindiéndole pleitesía.