22 ago. 2025

Marcharán por reglamentación de ley sobre uso medicinal del cannabis

Madres y padres marcharán por la reglamentación de la Ley N° 6007, para el autocultivo y distribución gratuita del aceite de cannabis, este sábado en el microcentro de Asunción.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

La convocatoria a la marcha fue realizada por la organización Mamá Cultiva Paraguay, que está conformada por madres y padres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías que no encontraron alivio o cura en los tratamientos con medicinas tradicionales.

Con el cannabis obtuvieron resultados extraordinarios. Sin embargo, las madres producen artesanalmente el aceite para sus hijos, incluso recurriendo al mercado negro, lo que implica serios riesgos para su libertad y salud de sus hijos o familiares.

Incluso un joven identificado como Édgar Martínez Saccoman fue condenado por tenencia ilícita de drogas tras hallarse en su casa marihuana con la que producía aceite medicinal.

Este caso reabrió el debate sobre la aplicación de la legislación de la producción y uso del cannabis y derivados en la investigación científica.

Lea más: Condena a joven que hacía aceite de cannabis reabre debate de marihuana

Es por eso que se concentrarán en la Escalinata de Antequera, sobre la calle homónima y Fulgencio R. Moreno, desde las 15.00 de este sábado. Luego marcharán hasta la Plaza de la Democracia reclamando la reglamentación de la Ley 6007.

Esta normativa, aprobada en diciembre del 2017, dispone la creación de un programa nacional para el estudio e investigación de la planta con fines curativos. En ese sentido, obliga al Estado a investigar las propiedades medicinales del cannabis para producir y distribuir gratuitamente el aceite de cannabis.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.
El hombre que había ultimado de un balazo a un veterinario en Yuty fue detenido en San Pedro del Paraná. El aprehendido cuenta con antecedentes.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.