25 ago. 2025

Marc Dutroux quería crear una “ciudad subterránea de niños secuestrados”

El pederasta y asesino belga Marc Dutroux quería crear una “ciudad subterránea de niños secuestrados”, reveló este miércoles su antiguo abogado Julien Pierre en una entrevista al diario Le Soir sobre el suceso que sacudió el país en los años noventa.

Marc-Dutroux-getty.jpg

Fotos de los archivos de la policía belga.Foto: independent.co.uk

EFE

Dutroux, que se ganó el apodo de “enemigo público número uno” de Bélgica, fue condenado en 1996 a cadena perpetua sin atenuantes por el secuestro y violación de seis niñas y jóvenes de entre 8 y 19 años, de las que cuatro fueron asesinadas.

Su ex esposa fue condenada en 2004 por haber participado en el secuestro de varias de las víctimas y dejar morir de hambre a dos de ellas, de 8 años. Las niñas estaban encerradas en un escondrijo subterráneo en la casa de la pareja en Charleroi, en el sur del país.

Según Pierre, el pederasta le dijo en alguna ocasión, si se había dado cuenta de que nadie le preguntó nunca el porqué de elegir esa casa y esa región específica.

Dutroux le explicó que lo hizo porque “hay y había muchos túneles y minas en esa región” de Charleroi, antes de señalar a su abogado que su idea era “secuestrar a muchos niños y crear en el subterráneo allí, en las galerías de la mina, una especie de ciudad subterránea donde reinaría el bien, la armonía y la seguridad”.

“Fue impresionante escuchar a Dutroux decir eso. Créame, hoy sé que realmente es un psicópata, probablemente mejor que cualquier psiquiatra”, recalcó el ex abogado del pederasta

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.