09 ago. 2025

Mantienen con vida embriones humanos “in vitro” durante trece días

Científicos británicos y estadounidenses han logrado mantener vivos por primera vez “in vitro” embriones humanos durante trece días, más allá del periodo natural en el que deberían implantarse en el útero de una mujer, según publica este miércoles la revista Nature Cell Biology.

embriones.jpg

Mantienen con vida embriones humanos “in vitro” durante trece días. Foto: www.andina.com.pe.

EFE


Equipos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad Rockefeller (Nueva York) han desarrollado una técnica que promete mejorar los tratamientos de fertilidad, profundizar en las causas de abortos involuntarios y revolucionar el conocimiento sobre las primeras etapas de la vida humana.

Los investigadores interrumpieron deliberadamente el crecimiento de los embriones antes de llegar al límite legal de 14 días desde la fertilización para estudiarlos que establece la legislación británica, subrayó en un comunicado la Universidad de Cambridge.

Los laboratorios suelen mantener el desarrollo de los embriones durante unos siete días antes de implantarlos, y hasta ahora no se habían cultivado más allá de nueve días.

“La implantación es un momento clave en el desarrollo humano. Es a partir de esta etapa cuando el embrión empieza realmente a tomar forma y el plan general del cuerpo queda decidido”, señaló Magdalena Zernicka-Goetz, una de las autoras del estudio.

“Hasta ahora, sin embargo, era imposible estudiar esos embriones humanos. Esta técnica nos brinda la oportunidad de tener un conocimiento más profundo de nuestro propio desarrollo”, afirmó.

Para lograr que los embriones continúen su formación fuera del útero materno, los científicos han ideado un método químico que permite emular el estado en el que se encontrarían en condiciones naturales.

Ese sistema requiere un medio rico en nutrientes y una estructura que permita al embrión “implantarse”, según el estudio.

“El desarrollo embrionario es un proceso extremadamente complejo y, aunque nuestro sistema quizás no puede reproducir por completo todos los aspectos de ese proceso, nos ha permitido ya revelar una importante capacidad de autoorganización de los blastocistos (embriones en sus primeros días de desarrollo) que hasta ahora desconocíamos”, apuntó Marta Shahbazi, coautora de la investigación.

La principal causa de abortos involuntarios en las primeras fases del embarazo es la incapacidad de algunos embriones de implantarse en el útero.

Los procesos moleculares y celulares que se producen en el embrión en esa fase son sin embargo desconocidos, dado que no se han podido estudiar en el interior del útero y no se había avanzado hasta ahora en los cultivos en laboratorio más allá de siete o nueve días.

Gracias a la nueva técnica, los científicos han podido estudiar por primera vez la formación del epiblasto, la diminuta acumulación de células que se forma a los 10 días de la fecundación y que dará lugar al feto.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.