23 nov. 2025

Manifestantes de todo el mundo marchan en defensa de la ciencia

Científicos salieron este sábado a las calles de unas 40 ciudades de la India para reclamar políticas basadas en evidencias científicas y más gasto público en investigación, uniéndose a una protesta global que se celebra por segundo año consecutivo en casi 250 lugares del mundo.

ciencia 2.jpg

Científicos se manifiestan en todo el mundo para que se incorporen las evidencias científicas a políticas públicas. Foto: Televisa News

EFE

“Nuestra principal petición es que se deje de atacar a la ciencia, porque en este momento se están propagando creencias supersticiosas y pedimos al Gobierno que intervenga”, explicó a Efe uno de los organizadores, Soumitro Banerjee, profesor de física en el Instituto de Educación Científica e Investigación de Calcuta.

Con ese objetivo en mente, miles de miembros de la comunidad científica se manifestaron en unas 40 ciudades del país asiático, como Nueva Delhi (centro), Calcuta (este), Bombay (oeste) o Chennai (sur), explicó Banerjee.

Añadió que otra de sus reivindicaciones principales es que la India aumente el gasto en investigación científica hasta el 3 % del Producto Interior Bruto.

De acuerdo con un comunicado publicado por la organización con motivo de las marchas, el país asiático destina una cantidad “increíblemente baja” de recursos a la educación (menos del 3 % del PIB) y a la investigación (0,85 % del PIB) en comparación con “la mayoría de los países”.

“Como resultado, una gran parte de la población del país sigue siendo analfabeta o semianalfabeta incluso 70 años después de la independencia”, denuncia la organización.

EN TODO EL MUNDO

La iniciativa para marchar por la Ciencia surgió el año pasado en Estados Unidos, cuando los organizadores de las protestas consiguieron protagonizar el 22 de abril 600 marchas en 66 países y reunir -según sus datos- a cerca de un millón de asistentes en total.

Su origen fue una respuesta a los recortes en materia de ciencia e investigación y protección medioambiental que fueron anunciados por el presidente Donald Trump tras ser investido.

Este año los organizadores han anunciado 250 marchas en diferentes latitudes, desde Abuja (Nigeria) hasta Lima (Perú), con un mismo objetivo: reclamar el papel de la ciencia en el mundo actual.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.