21 jul. 2025

Manifestantes de todo el mundo marchan en defensa de la ciencia

Científicos salieron este sábado a las calles de unas 40 ciudades de la India para reclamar políticas basadas en evidencias científicas y más gasto público en investigación, uniéndose a una protesta global que se celebra por segundo año consecutivo en casi 250 lugares del mundo.

ciencia 2.jpg

Científicos se manifiestan en todo el mundo para que se incorporen las evidencias científicas a políticas públicas. Foto: Televisa News

EFE

“Nuestra principal petición es que se deje de atacar a la ciencia, porque en este momento se están propagando creencias supersticiosas y pedimos al Gobierno que intervenga”, explicó a Efe uno de los organizadores, Soumitro Banerjee, profesor de física en el Instituto de Educación Científica e Investigación de Calcuta.

Con ese objetivo en mente, miles de miembros de la comunidad científica se manifestaron en unas 40 ciudades del país asiático, como Nueva Delhi (centro), Calcuta (este), Bombay (oeste) o Chennai (sur), explicó Banerjee.

Añadió que otra de sus reivindicaciones principales es que la India aumente el gasto en investigación científica hasta el 3 % del Producto Interior Bruto.

De acuerdo con un comunicado publicado por la organización con motivo de las marchas, el país asiático destina una cantidad “increíblemente baja” de recursos a la educación (menos del 3 % del PIB) y a la investigación (0,85 % del PIB) en comparación con “la mayoría de los países”.

“Como resultado, una gran parte de la población del país sigue siendo analfabeta o semianalfabeta incluso 70 años después de la independencia”, denuncia la organización.

EN TODO EL MUNDO

La iniciativa para marchar por la Ciencia surgió el año pasado en Estados Unidos, cuando los organizadores de las protestas consiguieron protagonizar el 22 de abril 600 marchas en 66 países y reunir -según sus datos- a cerca de un millón de asistentes en total.

Su origen fue una respuesta a los recortes en materia de ciencia e investigación y protección medioambiental que fueron anunciados por el presidente Donald Trump tras ser investido.

Este año los organizadores han anunciado 250 marchas en diferentes latitudes, desde Abuja (Nigeria) hasta Lima (Perú), con un mismo objetivo: reclamar el papel de la ciencia en el mundo actual.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).