22 jul. 2025

Maduro viajó a Cuba para celebrar los 91 años de Fidel

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó este martes a Santiago de Cuba (oriente) para honrar al fallecido expresidente Fidel Castro en el que habría sido su 91 cumpleaños y colocar flores en su tumba, a la que acudió junto al mandatario cubano, Raúl Castro, publican en portada los principales diarios de la isla.

cumbre10.JPG

El presidente cubano, Raúl Castro, y su homólogo de Venezuela Nicolás Maduro, posan para una fotografía.

EFE.

La breve nota oficial, divulgada en los estatales Granma y Juventud Rebelde, está acompañada por dos fotografías en las que se ve a Maduro y Castro frente a la gran piedra que sirve de tumba al exmandatario, fallecido el 25 de noviembre del 2016 en La Habana, y que habría cumplido 91 años el 13 de agosto.

En la segunda fotografía ambos gobernantes presentan sus respetos en el mausoleo dedicado al prócer independentista José Martí, junto al canciller cubano, Bruno Rodríguez, y la primera dama venezolana, Cilia Flores.

En ambas tumbas Maduro y Castro colocaron rosas blancas, símbolo asociado a Martí, el “apóstol” de los cubanos, a quien Fidel Castro reconocía como guía ideológico y junto al que quiso ser enterrado.

En el camposanto de Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, considerado un “cementerio de próceres”, Raúl Castro explicó a Maduro la historia de los héroes cubanos enterrados en el lugar, entre ellos Carlos Manuel de Céspedes, considerado el “Padre de la Patria” en la isla.

La nota también menciona a Mariana Grajales y María Cabrales, madre y viuda del general mambí Antonio Maceo, otra de las figuras más veneradas de la historia cubana.

Ambos presidentes también colocaron flores en las tumbas de los combatientes del Movimiento 26 de julio, organización dirigida por Fidel Castro durante la insurrección que le llevó al poder y a la que también perteneció su hermano Raúl.

El que hubiera sido el 91 cumpleaños de Fidel Castro se celebró en la isla con actividades que comenzaron semanas antes y culminaron el domingo con varios homenajes, entre ellos el de su hermano menor, Raúl Castro, del que no trascendieron imágenes.

Venezuela es el mayor aliado político y económico de Cuba en Latinoamérica.

El país caribeño recibe petróleo venezolano a precios subsidiados a cambio del envío a ese país de profesionales -principalmente médicos y maestros- de la isla caribeña.

Nicolás Maduro ha viajado a la isla en numerosas ocasiones, y estuvo en la masiva despedida que Cuba organizó al fallecido líder en noviembre pasado, en la que pronunció un discurso.

La visita del presidente venezolano se produce en medio de una intensa crisis en el país suramericano, durante la que Castro y su Gobierno han reiterado su apoyo “incondicional” a Maduro.

Aunque ninguno de los dos gobiernos anunció oficialmente este viaje, el líder opositor venezolano Henrique Capriles escribió el martes en su cuenta de Twitter que Maduro había viajado a la isla en la noche del lunes y cuestionó el propósito de la visita.

La oposición de ese país ha denunciado reiteradamente la supuesta injerencia de Cuba en los asuntos internos de Venezuela.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).