12 sept. 2025

Maduro viaja a Irán para intercambiar puntos de vista sobre el mercado del crudo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, partió hoy rumbo a Irán dentro su gira exterior por la región tras reunirse en Bakú con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev; en ese país, Maduro intentará seguir avanzando en una posible alianza para regularizar el mercado petrolero.

Foto cedida por el sitio web oficial de la presidencia que muestra el presidente iraní, Hassan Rouhani (d) saludando a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro (i) en Teherán, Irán. EFE

Foto cedida por el sitio web oficial de la presidencia que muestra al presidente iraní, Hassan Rouhani (d), saludando a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro (i), en Teherán, Irán. EFE

EFE

Antes de emprender viaje el presidente venezolano y su colega de Azerbayán, quien se ha mostrado dispuesto a congelar la extracción de crudo, conversaron sobre diversos asuntos bilaterales e internacionales, entre ellos la estabilización del mercado de petróleo.

Según la Presidencia azerbaiyana, como resultado de las conversaciones se firmaron varios memorándum, uno de ellos sobre los mecanismos para consultas políticas entre sus Ministerios de Exteriores.

“El objetivo de la visita es intercambiar puntos de vista sobre la regularización de los precios del petróleo en el marco de la crisis económica global que está viviendo el mundo”, dijo Maduro, quien viaja acompañado por el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, y la canciller Delcy Rodríguez.

Y destacó que Caracas considera “importante” estrechar lazos, experiencia e información entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros exportadores, como es el caso de Azerbaiyán, que cuenta con ingentes recursos energéticos en el mar Caspio.

El líder venezolano ya se pronunció, la víspera a su llegada a Bakú, a favor de consensuar una fórmula de estabilizar el mercado del petróleo para los próximos diez años con el fin de evitar oscilaciones indeseables.

Ese mecanismo permitiría determinar el precio a largo plazo y así calcular de antemano el nivel de producción y la demanda mundial, aunque antes reconoció que habrá que estabilizar el mercado a corto plazo.

A juicio del mandatario, el mercado petrolero actual está dominado por “el caos” y “la especulación”, por lo que los acuerdos buscan fijar un panorama “previsible” para los productores de crudo.

“De aquí vamos a la república islámica de Irán para el respectivo encuentro con el presidente de la república (Hasán Rouhaní), con el ayatolá, para seguir avanzando en esta nueva y poderosa alianza para la eternidad del mercado petrolero”, señaló ayer Maduro.

La gira, que también le llevará a Qatar y a Arabia Saudí, tiene lugar unas semanas antes de que el 30 de noviembre se celebre en Viena la reunión ministerial de la OPEP, en la que los 14 países miembros deberán refrendar una congelación de la producción.

Según lo acordado por la OPEP en septiembre en Argelia, se proponen reducir en cerca de un millón de barriles de crudo la producción actual del cartel hasta dejarla en 32,5 millones de unidades diarias.

Al acuerdo prevén sumarse productores externos a la OPEP, como Omán, Rusia, Kazajistán y la propia Azerbaiyán.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.