Reuters
El salario mínimo mensual pasó de 392.646 bolívares a 1 millón de bolívares, anunció Maduro en un acto transmitido por televisión, tras haberlo subido en marzo en un 58% y al comenzar el año en un 40%.
Pese al alza, de casi siete veces desde fines del año pasado, el nuevo salario mínimo equivale a 1,61 dólares a la tasa del mercado paralelo.
Los precios en Venezuela subieron un 8.800% en tasa interanual a marzo, de acuerdo con datos de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. El Banco Central de Venezuela no ha entregado información reciente sobre precios.
Al añadir al nuevo salario mínimo el monto de un bono de alimentación, que pasó de 915.000 bolívares a 1,55 millones al mes, el ingreso mínimo íntegro de un trabajador sería de 2,5 millones de bolívares mensuales o USD 4,1 al mes, al tipo de cambio del mercado paralelo.
“El aumento de salario, más que un aumento inflacionario, es una protección obligada para los trabajadores”, dijo Maduro, quien sostuvo que el ajuste es para los trabajadores con ocasión del 1 de mayo, fecha a partir de la cual regirá.
“Yo voy a componer esto”, agregó al referirse a la crisis del país petrolero sudamericano, donde escasean alimentos y medicinas, hay cortes casi a diario en los servicios básicos, como electricidad y agua, y fallas del transporte público.
El gobierno de Maduro, quien busca la reelección en los comicios del 20 de mayo, argumenta que es víctima de una guerra económica por parte de opositores políticos y la “derecha oligárquica” encabezada por Estados Unidos.