22 nov. 2025

Maduro se solidariza con Lula da Silva por “ataque miserable”

El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó este viernes con el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por lo que considera un “ataque miserable” después de que el político fuera interrogado por la Justicia de Brasil sobre el escándalo de corrupción en la estatal Petrobras.

lula y maduro.jpg

Maduro se solidariza con Lula da Silva por “ataque miserable”. Foto: www.t13.cl.

EFE


“Lula el Camino ha sido largo y no han podido contigo, de este ataque miserable saldrás más fuerte, Venezuela te Abraza”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, declaró al canal estatal VTV que Lula da Silva “cuenta con toda la solidaridad, no solamente del Gobierno bolivariano, sino de la revolución bolivariana, del pueblo de Venezuela”

“Sabemos que se ha desplegado toda una estrategia de terrorismo judicial contra los líderes progresistas y revolucionarios de la región, nosotros vamos a mantener y vamos a manifestar una posición no solamente como partido, no solamente de la revolución, sino también de los movimientos sociales que hacen vida en nuestro país”, dijo Rodríguez.

El expresidente brasileño (2003-2010) fue, durante su mandato, aliado del fallecido jefe de Estado venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y cercano a la llamada “revolución bolivariana” que hoy encabeza Maduro.

Lula da Silva abandonó hace pocas horas la comisaría de la Policía Federal a la que fue conducido hoy a declarar, tras un interrogatorio que se prolongó por más de tres horas ante los responsables por la investigación del escándalo de corrupción en la estatal Petrobras.

El exgobernante fue el principal blanco en una operación realizada por la Policía Federal en el marco del proceso por los desvíos en la petrolera estatal por más de 2.000 millones de dólares.

Además de conducir al político a una comisaría para prestar declaración, la Policía allanó varias residencias del exmandatario, incluyendo el Instituto Lula, de sus familiares y de algunos allegados.

De acuerdo con las cuentas de la Fiscalía, del total de recursos recibidos por el Instituto Lula en los últimos años, un 60 por ciento provino de las cinco empresas más implicadas en las corruptelas de Petrobras, que también fueron responsables por el 47 por ciento de los recursos que el exgobernante recibió por dar conferencias desde que fue sucedido por Dilma Rousseff en 2011.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.