Ante miles de seguidores que se manifestaron frente al palacio presidencial de Miraflores contra la amnistía, Maduro dijo haber decidido “hoy (ayer) mismo” iniciar el trámite para “pedir a la Sala Constitucional que declare inconstitucional la ley de amnistía criminal”.
Maduro también afirmó ayer que evaluará la posibilidad de acortar el mandato de los legisladores del Parlamento de su país, controlado por sus opositores, a solo dos meses. “Si yo veo que es la posibilidad de despejar los caminos del golpismo yo mismo activaría”, dijo
Por otra parte, Maduro decretó al viernes “día no laborable” para el sector público a fin de reducir el consumo eléctrico, que depende en gran medida de la generación hidroeléctrica y que ha visto caer el nivel de sus embalses debido al fenómeno de El Niño.
El anuncio del mandatario venezolano, hecho cerca de la medianoche del miércoles, forma parte de un plan especial de ahorro de consumo eléctrico que deberán cumplir las familias y las empresas por los próximos 60 días.
“Vamos a tener fines de semana largos”, informó el presidente en un discurso televisado, al tiempo que descartó que su decisión afecte la productividad del país petrolero, sumido en una recesión económica.
Además de tener que lidiar con una aguda crisis económica de alta inflación, recesión y escasez de alimentos y medicinas, los venezolanos también deben sobrellevar constantes cortes en el suministro de agua y luz.
El decreto presidencial fue publicado el jueves en Gaceta Oficial, donde se especificó que la medida será aplicable solo al sector público, con excepciones en áreas como alimentación, construcción, banca y tributos.