21 may. 2025

Maduro pide confianza y asegura que su gobierno no podrá ser revocado

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este miércoles “confianza” en que su gobierno solucionará los problemas del país e insistió en que cualquiera de los planes de sus opositores para revocar su mandato carecen de “viabilidad”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

EFE

“Debemos tener confianza en la fuerza del pueblo en la unión cívico-militar y seguir avanzando sobre los problemas creados o que surjan, solo en revolución es posible enfrentar los problemas de la patria”, afirmó Maduro frente a miles de partidarios que culminaron una marcha chavista en el Palacio de Miraflores.

“Los problemas que tenemos hoy los enfrentaremos, los resolveremos, que nadie se deje engañar”, añadió Maduro en medio del acto convocado por el oficialismo para mostrar su respaldo al veto dictado por el Poder Judicial contra la ley aprobada por el Parlamento -controlado por opositores- sobre la titularidad de las casas del programa social Gran Misión Vivienda (GMVV).

El líder chavista aseguró a sus seguidores que no hay “ni una sola decisión” que él tome “que sea para favorecer a la burguesía, a la oligarquía, y menos al imperialismo” y que por el contrario, lo que hace es “en primer lugar, por lealtad suprema al pueblo”.

La marcha de los oficialistas coincidió con otra convocada por la oposición para presionar a las autoridades del Consejo Nacional Electoral de ese país (CNE) para la activación de un referendo presidencial para cesar el mandato de Maduro, una solicitud para la que los opositores recolectaron casi dos millones de firmas que esperan ser verificadas.

La manifestación de la oposición fue calificada por Maduro como un “show” que buscaba saldos de violencia, “para tapar el golpe de estado de Brasil, que se está dando en contra de la compañera (presidenta brasileña) Dilma Rousseff hoy mismo”, dijo.

“Querían llenar a Venezuela de violencia para mostrarnos en la pantallas del mundo, ‘división en Venezuela”, indicó el jefe de Estado venezolano para referirse a la votación que hoy se desarrolla en el Senado brasileño para decidir si Rousseff será sometida a un juicio político.

El primer mandatario venezolano reiteró que las iniciativas que impulsa la oposición venezolana para terminar su gobierno, y entre las que cuenta el referendo revocatorio, no solo son “acciones golpistas”, sino que además, no lograrán su objetivo.

“Así le pongan un barniz de constitución, ninguna de las estrategias activadas por la derecha oligárquica y fascista tiene viabilidad política, no van a lograr su objetivo de derrocar o revocar la revolución bolivariana”, dijo.

Aseguró que “por donde se metan estará el pueblo”, y que la llamada “revolución bolivariana” impulsada por su antecesor, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), no será derrocada “ni en el año 2016 ni en el 2017 ni en el 2018 ni en el 2030".

“Aquí viene gobierno popular para rato”, remató.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.