24 nov. 2025

Maduro pide al continente no someterse a presiones para aislar a Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó este sábado a los gobiernos del continente americano a no dejarse someter a las presiones “brutales” para aislar a su país y para aprobar la aplicación de la Carta Democrática de la OEA contra Venezuela, lo que a su juicio sería una “vergüenza”.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. EFE/Archivo

EFE

“Son brutales las presiones para aislar a Venezuela y aprobar este instrumento que sería una vergüenza si se aprobara contra nuestro país”, afirmó Maduro en La Habana durante su discurso en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

“Venezuela va a luchar. Con Carta Democrática o sin Carta Democrática, Venezuela no se va a doblegar. Y si nos pretenden acorralar vamos a pelear de frente. Que lo sepa el mundo entero”, añadió.

El presidente venezolano proclamó que estos “no son tiempos de intervencionismo ni injerencias, sino tiempos de respeto” y destacó que su país “exige respeto” a su soberanía, derechos, autodeterminación y a decidir el sistema político, económico y social que corresponde a su Constitución.

“Se nos amenaza con una Carta Democrática, qué desproporción y desfachatez. ¿Carta Democrática con Venezuela? Por favor, si Venezuela pudiera ser la reina de la democracia de todo el continente”, manifestó Maduro.

Recalcó que Venezuela no acepta “ningún tipo de tutorías, monitoreo o intervencionismo” y advirtió que en Suramérica se pretende romper el equilibrio de convivencia y el respeto a la diversidad logrado en los últimos años.

Maduro agradeció la declaración que la Cumbre de la AEC aprobará hoy en solidaridad con su país, donde, dijo, se reafirma el respaldo a la iniciativa de diálogo con la oposición convocada por su Gobierno con el apoyo de la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) y expresidentes como el español José Luis Rodríguez Zapatero, el dominicano Leonel Fernández o el panameño Martín Torrijos.

Diálogo con una oposición que, según el presidente de Venezuela, ha sido “reincidente en eventos de violencia e intentos de golpes de estado” y cuyo único plan, añadió, es “el derrocamiento del gobierno bolivariano”.

El pasado 31 de mayo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió activar la Carta Democrática contra Venezuela, un proceso que podría llevar a su suspensión en el organismo panamericano.

Durante la reunión presidencial de la VII Cumbre del Caribe, el presidente de Cuba, Raúl Castro, reiteró hoy la “profunda preocupación” de su país por el “inaceptable intento” de Almagro para intentar aplicar ese instrumento, afirmó que la OEA desde su fundación “fue, es y será un instrumento de dominación imperialista” y ratificó que la isla “jamás regresará” a ese organismo.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.