09 oct. 2025

Maduro pide al continente no someterse a presiones para aislar a Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó este sábado a los gobiernos del continente americano a no dejarse someter a las presiones “brutales” para aislar a su país y para aprobar la aplicación de la Carta Democrática de la OEA contra Venezuela, lo que a su juicio sería una “vergüenza”.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. EFE/Archivo

EFE

“Son brutales las presiones para aislar a Venezuela y aprobar este instrumento que sería una vergüenza si se aprobara contra nuestro país”, afirmó Maduro en La Habana durante su discurso en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

“Venezuela va a luchar. Con Carta Democrática o sin Carta Democrática, Venezuela no se va a doblegar. Y si nos pretenden acorralar vamos a pelear de frente. Que lo sepa el mundo entero”, añadió.

El presidente venezolano proclamó que estos “no son tiempos de intervencionismo ni injerencias, sino tiempos de respeto” y destacó que su país “exige respeto” a su soberanía, derechos, autodeterminación y a decidir el sistema político, económico y social que corresponde a su Constitución.

“Se nos amenaza con una Carta Democrática, qué desproporción y desfachatez. ¿Carta Democrática con Venezuela? Por favor, si Venezuela pudiera ser la reina de la democracia de todo el continente”, manifestó Maduro.

Recalcó que Venezuela no acepta “ningún tipo de tutorías, monitoreo o intervencionismo” y advirtió que en Suramérica se pretende romper el equilibrio de convivencia y el respeto a la diversidad logrado en los últimos años.

Maduro agradeció la declaración que la Cumbre de la AEC aprobará hoy en solidaridad con su país, donde, dijo, se reafirma el respaldo a la iniciativa de diálogo con la oposición convocada por su Gobierno con el apoyo de la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) y expresidentes como el español José Luis Rodríguez Zapatero, el dominicano Leonel Fernández o el panameño Martín Torrijos.

Diálogo con una oposición que, según el presidente de Venezuela, ha sido “reincidente en eventos de violencia e intentos de golpes de estado” y cuyo único plan, añadió, es “el derrocamiento del gobierno bolivariano”.

El pasado 31 de mayo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió activar la Carta Democrática contra Venezuela, un proceso que podría llevar a su suspensión en el organismo panamericano.

Durante la reunión presidencial de la VII Cumbre del Caribe, el presidente de Cuba, Raúl Castro, reiteró hoy la “profunda preocupación” de su país por el “inaceptable intento” de Almagro para intentar aplicar ese instrumento, afirmó que la OEA desde su fundación “fue, es y será un instrumento de dominación imperialista” y ratificó que la isla “jamás regresará” a ese organismo.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.