04 nov. 2025

Maduro afirma que “derecha del continente” intenta desconocer soberanía popular

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que la derecha de América está intentando desconocer la soberanía de la región después de que se conociera la decisión de la Cámara Baja de Brasil contra su homóloga brasileña, Dilma Rousseff.

Críticas.  Maduro cuestionó el respaldo  galo a la oposición.

Críticas. Maduro cuestionó el respaldo galo a la oposición.

EFE

“La derecha del continente desconoce la Soberanía Popular ¿qué pretenden desaparecernos? Alerta, alerta que Camina...”, indicó el jefe de Estado venezolano en un mensaje a través de la red social Twitter junto a varias imágenes en apoyo a Rousseff.

Maduro ha manifestado en reiteradas oportunidades durante las últimas semanas su respaldo a la mandataria brasileña, que asegura es víctima de un intento de “golpe mediático-judicial”, la cual forma parte de una “ofensiva imperial” que pretende acabar con la izquierda latinoamericana”.

“Pretender derrocar a la primera mujer presidenta de Brasil dice mucho de lo que es la obsesión imperial que ha tomado posición en el continente”, dijo el mandatario venezolano hace una semana en un acto transmitido por la estatal VTV.

El resultado que pone a Rousseff al borde del abismo fue conocido tras una votación que se prolongó durante unas siete horas y siguió a un maratón de debates que había comenzado el pasado viernes y que continuó en forma ininterrumpida hasta la mañana de hoy.

La acusación se fundamenta en unas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.