12 ago. 2025

Macri transmite al Papa su deseo de avanzar en la fraternidad de argentinos

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, agradeció este lunes al papa Francisco la misiva de felicitación que le remitió ante la celebración de la fiesta patria del país, y le trasmitió su “firme decisión” de trabajar por la “reconciliación y fraternidad” que el pontífice nombró en su misiva.

papa-macri.jpg

Macri transmite al papa su deseo de avanzar en la fraternidad de argentinos. Foto: www.lavoz.com.ar.

EFE


“Santo Padre. En nombre de todo el pueblo argentino, agradezco su cordial felicitación y sus oraciones con motivo de un nuevo aniversario de nuestra Patria”, comienza diciendo el mandatario argentino en su respuesta, divulgada por la Presidencia, y en referencia a la fiesta nacional que se conmemorará el próximo miércoles.

Se trata de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, hecho histórico que el 25 de mayo de 1810 marcó el inició del proceso que culminó con la declaración de la independencia argentina en 1816.

El mandatario y Francisco se conocen desde que el ahora presidente era alcalde de Buenos Aires y el papa se desempeñaba como arzobispo de la capital.

En la mañana de hoy se conoció que el pontífice envió a Macri un mensaje en el que además de una “cordial felicitación”, agregaba su “oración al Señor” para que conceda a todos los argentinos “copiosos dones de su misericordia que les ayuden a avanzar continuamente en la búsqueda del bien común, la reconciliación y la fraternidad”.

“Desde esta tierra que lo vio nacer seguimos con admiración su tarea evangélica en procura de la paz y el bien común, llevando su mensaje a todas las naciones”, remarca el jefe de Estado en la carta.

“Por ello, además de nuestro agradecimiento, le hacemos llegar nuestra firme decisión de avanzar en la concreción de los objetivos que Ud. menciona - reconciliación y fraternidad - para alcanzar la unión de todos los argentinos”, añade el mandatario, quien se despidió del pontífice saludándolo “cordialmente”.

Ambos mantuvieron el pasado 27 de febrero en el Vaticano su primer encuentro desde que Macri asumió la Presidencia, en diciembre de 2015, tras los mandatos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), a quien Francisco también enviaba misivas de felicitación ante la llegada de la fiesta patria.

Aquella reunión entre los dos argentinos fue calificada de distante por diversos medios locales y hasta por la vicepresidenta del país, Gabriela Michetti.

Sin embargo, posteriormente Macri negó tener mala relación con el papa, y reconoció que el pontífice, entre otros asuntos, le manifestó en ese encuentro su preocupación por el extremismo antikirchnerista.

“Yo también coincido con el papa en que tenemos que tratar de abandonar esos enojos y poner todo de nuestra parte para salir adelante”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.