31 ago. 2025

Macri rebaja los impuestos a las exportaciones agropecuarias

El nuevo presidente argentino, Mauricio Macri, anunció hoy una rebaja de los impuestos a las exportaciones agropecuarias y pidió que el país duplique su producción y se convierta “en el supermercado del mundo”.

Con el bastón.   Mauricio Macri con los atributos presidenciales ante la atenta mirada de su vicepresidenta,  Gabriela Michetti.

Con el bastón. Mauricio Macri con los atributos presidenciales ante la atenta mirada de su vicepresidenta, Gabriela Michetti.

EFE

“Sin el campo, el país no sale hacia adelante”, dijo Macri en un acto con productores celebrado en la ciudad bonaerense de Pergamino, uno de los centros de referencia de la producción agrícola argentina.

“Apenas aterrice en la capital, voy a firmar el decreto de retención cero a las exportaciones de las economías regionales (producciones típicas de cada región)”, anunció el mandatario, del frente conservador Cambiemos, en medio de aplausos y gritos de “Sí se puede” de los asistentes, que celebraron ver cumplida una de las promesas de campaña de Macri.

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, detalló que los impuestos a las exportaciones para la soja pasarán del 35 % al 30 %, mientras que se eliminarán las cargas que pesan sobre productos como trigo, maíz, sorgo, girasol y carne (que hasta ahora eran del 15 %).

El nuevo Ejecutivo confía en paliar la caída de ingresos por la medida con un fuerte aumento de la producción y un mayor control fiscal.

“Si hay más ganancias, hay que pagar con alegría más impuestos”, afirmó Macri, quien advirtió que va a ser “implacable aplicando la ley a aquellos que no la cumplen”, en referencia a la evasión de impuestos.

El nuevo mandatario se mostró convencido de que Argentina puede duplicar la producción de alimentos y se comprometió a “poner en marcha el mejor plan de infraestructuras de la historia” del país para facilitar el crecimiento del sector.

Además, pidió impulsar el valor agregado de las exportaciones al señalar que “Argentina tiene que dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo”.

La medida anunciada hoy supone un fuerte giro en la relación entre el Gobierno argentino y el campo, que realizó varias medidas de protesta contra las políticas agropecuarias del anterior Ejecutivo, presidido por Cristina Fernández.

Según un informe elaborado por IES Consultores, Argentina cerró su última campaña agrícola con una cosecha récord de 116 millones de toneladas, de las cuales casi 61 millones corresponden a soja.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.