07 nov. 2025

Luis Gneiting a favor de reformar la Constitución

El precandidato a la Vicepresidencia de la República Luis Gneiting afirmó que una vez en el poder, de ganar las internas y las elecciones del 2018, realizarían una constituyente para adaptar algunos artículos de la Constitución Nacional que ya se encuentran desfasados.

 Luis Gneiting

Luis Gneiting, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Foto: Archivo ÚH.

Consultado por la prensa, Luis Gneiting dijo que es necesario hacer una constituyente y modificar la Constitución hecha en 1992. Considera que la misma fue hecha en contra de una familia, buscando preservar la democracia luego de la dictadura, pero que ya ha pasado mucho tiempo, por lo tanto, hay que adecuar a los nuevos tiempos que vive el país.

Sugirió que los temas que deben de ser modificados son el sistema electoral, el Consejo de Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento, la Policía Nacional y la reelección presidencial. Esto en base a que desde la Vicepresidencia se podrá realizar un mejor nexo con el Poder Legislativo, según Gneiting.

Otros temas necesarios serían también la función de algunos organismos y la injerencia política dentro de otros poderes, sobre todo en el caso del Poder Ejecutivo, que para el político se encuentra muy sometido al Poder Legislativo.

Otros puntos

Sobre la terna, Gneiting aclaró que desde el oficialismo no existió ninguna mediación para la elección de la terna. Dijo que se trabajaron arduamente todas las instancias pertinentes y aseguró que es normal que uno de los integrantes de la terna sea el que ostenta el cargo, refiriéndose al actual fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.

Con respecto a los despidos ocurridos desde la semana pasada, mencionó que los cargos de confianza son cargos obtenidos por medio de la política y que esto sucede cuando los cargos no son ganados por medio de concurso.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.