19 ago. 2025

Lugares de Antártida tendrán nombres de perros de expediciones australianas

Más de una veintena de lugares de la Antártida llevarán nombres como Lassesen, Pavlova o Alexandra en honor a los perros Husky que participaron en las primeras expediciones australianas a la región, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Husky.jpg

Lugares de la Antártida llevarán nombres de perros. Foto: mascotadomestica.com

EFE

Estos canes formaron parte de la Expedición Antártica Australasiática (1911-1914), liderada por el australiano Douglas Mawson, (1882-1958), y cuyas travesías permitieron al país oceánico reclamar el 42 por ciento del continente blanco como su territorio.

El Comité de Nombres de Lugares de la División Australiana Antártica (AAD, siglas en inglés) anunció que un total de 26 islas, rocas y arrecifes, llevarán los nombres de los perros que participaron en esta histórica y emblemática expedición.

Los lugares se sitúan cerca del cabo Denison, donde Mawson estableció la base de su expedición.

“Los perros fueron utilizados para el transporte de las expediciones, tirando de los trineos cargados de provisiones, y fueron una forma de compañía para estos hombres”, explicó la presidenta del comité, Gillian Slocum, en un comunicado de la AAD.

“Si bien algunos de los perros retornaron a Australia, otros tristemente murieron en esas condiciones difíciles”, añadió.

Slocum destacó que los nombres de los ejemplares más importantes serán inmortalizados por su contribución en las exploraciones antárticas.

“El explorador noruego Roald Amundsen le regaló a Mawson un Husky llamado Lassesen, en honor al perro que lo acompañó cuando llegó al Polo Sur en 1911. La isla Lassesen en el archipiélago Mackellar fue llamada como el perro de Mawson”, recordó Slocum.

Una isla llevará el nombre de Pavlova, una Husky que fue llamada así por la famosa bailarina rusa Anna Pavlova y amiga personal del británico Belgrave Ninnis, quien cuidó de los perros en estas travesías históricas.

Ninnis (1887-1912) murió junto a seis de los perros cuando el trineo cargado de provisiones cayó en una grieta durante uno de los viajes liderados por Mawson para investigar una zona costera inhóspita a unos 500 kilómetros del refugio en Cape Denison.

Con Ninnis murió Alexandra, una hembra que fue bautizada con el nombre de la reina madre Alexandra (1844-1925) y que ahora le da nombre a otra isla antártica.

Otros de los nuevos lugares llevan los nombres de los Husky que recuerdan a miembros de la realeza británica, exploradores, campeones deportivos, comediantes y personajes de la mitología griega

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.