18 sept. 2025

Los videojuegos de fútbol, un “enorme potencial de crecimiento” en Sudamérica

Las estrellas del fútbol y los clubes locales se han convertido en una interesante oportunidad de negocios para las empresas desarrolladoras de videojuegos para móviles en Sudamérica.

20120328-Training with Messi4.png

“Training with Messi” es un juego de fútbol en tres dimensiones, en el que el usuario controla al delantero del Barcelona. Foto: www.familyfriendlygaming.com

EFE

“El deporte, y particularmente el fútbol, despierta una gran pasión en los suramericanos, y la pasión hace al consumo y el consumo genera oportunidad de negocios”, sostuvo en una entrevista con Efe Andrés Rossi, presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA).

“Hay en Suramérica una perspectiva interesante para los próximos cinco años con crecimiento sostenido. Eso va a hacer que haya cada vez más plata y menos temor, eso va a influir para que haya más negocios”, agregó.

Rossi afirmó que los desarrolladores suramericanos están “a la par” en conocimientos técnicos a los de los países más tecnológicos y que “incluso hay desarrollos que se hacen acá y después se comercializan bajo el nombre de una empresa extranjera”.

El Boca Juniors argentino, la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile ya tienen sus propios videojuegos oficiales para teléfonos móviles, desarrollados por Rock and Roll Games, la primera empresa de la región especialista en el área, según explicó su director y fundador Ezequiel D’Amico a Efe.

“Nos ocupamos de todo el proceso, desde la creación hasta la monetización en un modelo de repartición de regalías. Se trata de un modelo de negocio altamente escalable y con un enorme potencial de crecimiento”, sostuvo D’Amico.

“También creamos Training with Messi (Entrenando con Messi), el único videojuego que tiene a (Lionel) Messi como protagonista. Aparece en los FIFA de EA Sports, pero este sería el único que lo tiene como personaje principal”, agregó.

Training with Messi es un juego de fútbol en tres dimensiones, en el que el usuario controla al delantero del Barcelona y tiene que evadir jugadores y obstáculos para meter goles.

“Messi va aprendiendo a hacer movimientos y a medida que vas avanzando, vas desbloqueando nuevos movimientos especiales, nuevas camisetas e incluso superpoderes”, explicó.

Las ganancias que este videojuego deja a la Fundación Leo Messi son destinadas a los múltiples proyectos sociales y solidarios que tiene la institución.

Los juegos fueron descargados por alrededor de 4 millones de usuarios, de los cuales unos 120.000 los usan con frecuencia, según afirmó su fundador y director.

“En los juegos de los clubes de fútbol, a diferencia del de Messi, hicimos que los usuarios puedan jugar contra otros hinchas y ver quién sabe más sobre el club, tanto sobre la historia como sobre la actualidad”, indicó.

Los simpatizantes se desafían entre sí y el que contesta más respuestas correctas en menos tiempo puede ganar camisetas firmadas o paseos por los clubes. “La idea es que los premios sean cosas que no se puedan adquirir con dinero”, contó D’Amico.

“Todas las semanas repartimos algún tipo de premio, principalmente que es recorrer el club o ir a conocer el plantel, ese tipo de cosas. En el juego de Messi repartimos en su momento pelotas firmadas, pero debido a la agenda de Lionel es muy difícil coordinar”, explicó.

D’Amico dijo que están en tratativas con otros jugadores “de primera línea” del seleccionado argentino de fútbol.

“Recibimos permanentemente de parte de las máximas estrellas de fútbol a nivel mundial y de los clubes más importantes propuestas para el desarrollo de sus juegos oficiales. Se trata de un modelo de negocio altamente escalable y con un enorme potencial de crecimiento”, concluyó D’Amico.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.