29 oct. 2025

Los tatuajes desaparecen de la selección china de fútbol

Los jugadores de la selección china de fútbol se taparon hoy durante el partido contra la República Checa los tatuajes de los brazos con vendajes, en medio de las informaciones que apuntan a que la federación les habría prohibido lucir tatuajes en el terreno de juego.

tatuajes.jpg

La polémica se desató el pasado jueves durante el partido que enfrentó a China contra Gales. Foto: Twitter/MarkDreyer

EFE

Durante el partido de la China Cup en el que China y la República Checa se disputan el tercer y cuarto puesto del torneo, varios jugadores chinos como He Chao, Wei Shihao o Deng Hanwen lucieron cintas de color carne o muñequeras en los brazos para evitar que se vieran sus tatuajes.

Sus rivales checos, en cambio, sí lucieron sin problemas sus tatuajes durante el partido.

La polémica se desató el pasado jueves durante el partido que enfrentó a China contra Gales (0-6), cuando Wei Shihao apareció sobre el campo con un vendaje en su brazo izquierdo para tapar sus tatuajes.

Algunos medios locales han señalado que la Federación de Fútbol China ha prohibido lucir tatuajes en el terreno de juego, dentro de las directrices del régimen comunista para evitar que estos salgan en televisión.

Al igual que en Occidente, los tatuajes cada vez son más comunes en China, donde un gran número de jóvenes deportistas se han tatuado los brazos, aunque tradicionalmente no estén bien vistos en el país asiático.

Las redes sociales han respondido con ironía a esta nueva medida de censura del Gobierno chino con “memes” en los que aparecen deportistas vendados como momias para poder competir.

En China las autoridades ya vetan la cultura hip-hop y los tatuajes en televisión, por lo que muchos temen que esta prohibición en la selección de fútbol se extienda a otros deportes como el baloncesto.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.