07 nov. 2025

Los primeros parientes de los dinosaurios eran cuadrúpedos, según estudio

Los primeros ejemplares del grupo biológico que dio origen a los dinosaurios y los pájaros eran animales carnívoros que caminaban a cuatro patas, según el análisis de un nuevo fósil que publica este miércoles la revista Nature.

gualicho.jpg

Foto: lafm.com.co.

EFE

Durante décadas, los científicos han pensado que los primeros parientes de los dinosaurios tenían un tamaño relativamente pequeño y caminaban a dos patas, como los actuales pájaros.

Un fósil con más de 245 millones de años ha revelado, sin embargo, que los primeros ejemplares de arcosaurio -parientes de los dinosaurios y los pájaros- que se separaron del resto de reptiles podían medir entre dos y tres metros.

El fósil de Teleocrater rhadinus que han estudiado en la universidad Virginia Tech, en Estados Unidos, es un ejemplar del periodo Triásico Medio, poco después de que los arcosaurios se separaran en dos ramas, una que dio origen a los dinosaurios y más tarde a las aves, y otra a los cocodrilos.

En 1933 ya se habían hallado en Tanzania restos de un Teleocrater, si bien a aquel espécimen le faltaban huesos cruciales para comprender su evolución.

“El Teleocrater pone en jaque nuestros modelos sobre qué aspecto deberían tener los parientes cercanos a los dinosaurios”, afirmó el paleontólogo Richard Butler en un comunicado de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), que colaboró en la investigación.

“Los dinosaurios fueron unos animales tremendamente exitosos. Es natural que queramos comprender de dónde venían y cómo lograron ser tan dominantes”, indicó Butler, para quien el nuevo fósil supone un reto para “muchas de las ideas clásicas sobre el origen de los dinosaurios”.

El Teleocrater ha sido clasificado dentro de una nueva rama de los reptiles, bautizada como los aphanosaurios, que se asienta en la base de la línea avícola de los arcosaurios, antes de su división entre ptersaurios (alados) y dinosaurios.

Esta nueva clase presenta una morfología de transición, al combinar características presentes en el último ancestro común entre los pájaros y los cocodrilos, junto con rasgos propios de los dinosaurios clásicos

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.